Acarigua.- La preparación de la tierra para la siembra de maíz del ciclo invierno 2025, no ha comenzado en algunas zonas del eje agrícola de Portuguesa, como el municipio Santa Rosalía. Los productores afirman que tienen la maquinaria paralizada por el alto precio del gasoil, que actualmente se ubica en aproximadamente 0,78 centavos de dólar.
Esta situación pone en riesgo la siembra de más de 900 hectáreas trabajadas por pequeños productores de la Carretera M y de comunidades como El Cogote, San Pablo, Felicidades y Colosal, todos ubicados en el eje Guamal.
Arnoldo Rodríguez, dirigente campesino del municipio Santa Rosalía, indicó que desde hace varias semanas, estos pequeños agricultores han solicitado ante el Ministerio de Agricultura y Tierra y el gobierno regional, ser tomados en cuenta para la adquisición de diésel subsidiado, que se vende a un grupo selecto, a 0,14 centavos de dólares.
Destacó que se llevó la solicitud por escrito ante la oficina regional del ministerio, donde pidieron entregar el mismo documento a una oficina ubicada en El Playón, municipio Santa Rosalía.
El listado que aparece en el documento es de 14 productores. “Está muy cuesta arriba y difícil sembrar el maíz a ese precio que se vende el dólar, que es casi un dólar por litro. Son 900 hectáreas y el sustento de todas estas familias lo que está en riesgo“, precisó.
Indicó que algunos productores tienen “código”, para el despacho del gasoil por parte de las distribuidoras, entre 0,76 y 0,78 centavos de dólar.
“Todavía a 0,30 centavos de dólar, los productores pueden comprarlo y tienen esperanzas de sembrar su pedacito de tierra, pero a casi un dólar es imposible. La siembra de maíz es con la que los productores medio subsisten. Se hizo entrega de ese documento y nos piden esperar, pero la siembra no espera. Ya han caído tres lluvias. Hay que aprovechar el tiempo”, indicó
Otros agricultores de esa zona y de otras de Turén y Esteller denunciaron que parte del diésel subsidiado se ha entregado a algunos conuqueros que “no realizan la siembra y ni siquiera tienen maquinaría y lo que hacen es revenderlo”, por lo que exhortaron a las autoridades a ser justos y apoyar a los que realmente producen. (CNP 25.482)