Agricultura

Sector productivo inicia siembra de maíz con el reto de “alcanzar” la misma producción del 2024

Foto del avatar
Escrito por Mireya Mireya Moya

Araure.- Ante los problemas del diferencial cambiario, alto costo del gasoil y la falta de financiamiento, el sector productivo de Venezuela espera, como mínimo, alcanzar la superficie de maíz que, para el 2024, se logró en el país con la siembra de más de 300 mil hectáreas entre blanco y amarillo.

“Tenemos la perspectiva de, por lo menos, lograr el área que se sembró el año pasado en Venezuela. En Portuguesa tenemos la misma motivación, pero los factores que quizás han incidido en que esa situación se complique o retarde tiene que ver con la falta de financiamiento”, dijo Osman Quero, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro).

Esa falta de financiamiento que –aseguró– hay en el sector, perjudica la compra de gasoil o la disponibilidad a tiempo de combustible y de algunos insumos que se requieren para el manejo y desarrollo del cultivo.

“El reto que tenemos este año es poder lograr la misma producción que tuvimos el año pasado, que estuvo alrededor de 347 mil hectáreas y solo en Portuguesa se sembraron cerca de 150 mil hectáreas”, indicó.

Asimismo, añadió que esperan que el clima sea favorable para acometer las labores, que algunos agricultores ya han podido adelantar, en ciertas zonas, con la preparación y la siembra del cereal.

Gasoil

Quero manifestó que el gasoil tiene un alto costo, que asciende a los 0,82 centavos de dólar por litro, lo que representa un incremento importante en los costos de producción por hectárea.

El vicepresidente de Fedeagro explicó que si existiera financiamiento quizás los productores pudiesen invertir en gasoil, pero, por el contrario, al no contar con apoyo económico se le dificulta destinar su ya limitado capital propio en adquirir combustible. (CNP 18.050)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mireya Mireya Moya

Deja un comentario