Agricultura

Soca-portuguesa habilita espacio para laboratorio de producción de controlador biológico de Fundacaña

Foto del avatar
Escrito por Mireya Mireya Moya

Araure.- La Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa), en alianza con la Fundación Azucarera para el Desarrollo, la Productividad y la Investigación (Fundacaña), habilitó un espacio para lo que será el nuevo laboratorio de producción del controlador biológico Cotesia flavipes, en el que la fundación tendrá la responsabilidad de generar la tecnología con una meta inicial de 50 mil gramos.

“Para todos es muy importante esta alianza, al unir esfuerzos de una institución que apoya a los productores como lo es Soca-Portuguesa y nosotros como institución de investigación en caña de azúcar. Teníamos una limitante en producción por el espacio en Chivacoa y este laboratorio nos permite aumentar la capacidad de producción y atender a más productores del país con el control biológico”, expresó el ingeniero Eligio Silva, gerente general de Fundacaña.

El espacio estará dedicado a la multiplicación de este parasitoide, clave en el control biológico de plagas en la caña de azúcar, siendo la Diatraea –conocida como el barrenador del tallo de caña de azúcar– una plaga significativa que afecta la productividad del cultivo. Según datos recientes, se calcula una pérdida de 100 dólares por hectárea de no controlarla.

“Por eso, su control biológico y monitoreo continuo son esenciales para mantener la productividad y sostenibilidad del cultivo. En campo se recomienda liberar solo dos gramos de Cotesia por hectárea, cuando la plaga está controlada”, comentó.

Silva, recién designado en el cargo por la junta directiva de Fundacaña, manifestó que tienen en inventario producir 100 mil gramos de Cotesia entre los dos laboratorios, para cubrir unas 50 mil hectáreas en todo el país.

“Lo planeado para el próximo año es producir 100 mil gramos solo en este laboratorio, adicional a lo que pueda cubrir Chivacoa. Buscamos contribuir a que la azúcar no se quede en el campo por enfermedades ni plagas y esa es la función de nuestro trabajo en Fundacaña”. (CNP 18.050)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mireya Mireya Moya

Deja un comentario