Agricultura

Sorgo volverá a sembrarse a gran escala en 2026 con la llegada de semilla tolerante a plagas

Foto del avatar
Escrito por Mireya Mireya Moya

Araure.- El cultivo de sorgo, clave en la formulación de alimentos balanceados para animales, se prepara para su resurgimiento en Venezuela. Ramón Elías Bolotin, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), anunció que el país contará con nuevos materiales de semilla que permitirán una siembra de hasta 30.000 hectáreas a partir del próximo año.

Bolotin destacó que la meta se cumplirá gracias al distribuidor de semillas Advanta, el “único proveedor que ha cumplido con todos los requisitos legales exigidos por el Conasem”, para la importación de semillas de sorgo adaptadas al trópico venezolano.

El factor crucial que permitirá esta expansión es la llegada de híbridos de sorgo tolerantes al pulgón amarillo, una plaga que históricamente ha diezmado el cultivo. “No había materiales resistentes al áfido o pulgón amarillo. Con estos nuevos materiales, el número de aplicaciones de insecticidas se reduce drásticamente: al sorgo hay que hacerle 3 o 4 aplicaciones de insecticidas y con estos materiales, con una sola aplicación, es más que suficiente”, dijo.

El sorgo con un contenido de proteína que oscila entre 12 % y 14 % –superior al maíz–, se destinará directamente a las plantas de alimentos balanceados para la elaboración de raciones para cerdos y pollos, según indicó el dirigente gremial.

Metas y ciclos de siembra para 2026

La semilla, que se espera arribe al país en abril de 2026, se distribuirá según la vocación productiva de cada estado. Para Guárico se dispondrá de semilla para 20.000 hectáreas, a sembrarse en el ciclo invierno, mientras que los estados Portuguesa, Barinas y Cojedes se dispondrá de semilla para 10.000 hectáreas, a sembrarse tanto en el ciclo invierno (abril y mayo) como en el ciclo de verano 2026-27 (octubre y noviembre).

Este plan representa el regreso de un cultivo que, en el pasado, tuvo su auge: en su mejor época, Guárico sembró hasta 300.000 ha de sorgo, y la zona conformada por Portuguesa, Barinas y Cojedes alcanzó las 50.000 ha. La nueva meta de 30.000 hectáreas marca un paso firme hacia la recuperación de la producción nacional de este importante cereal. (CNP 18.050)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mireya Mireya Moya

Deja un comentario