Araure.- La adopción de la tecnología digital en el campo venezolano ya no es una opción, sino una “necesidad imperativa” para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector, según afirmó Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa) y presidente ejecutivo de Siagrica, empresa dedicada a la promoción de la “agricultura inteligente”.
En una nota de prensa, López sostuvo que la principal ventaja de la agrotecnología es la significativa reducción de costos para el productor. “Nuestra meta principal es producir más usando menos, diversificando la oferta de servicios y productos”, señaló el especialista.
Citando un informe de PwC, el agrónomo explicó que la transformación digital podría reducir hasta en un 47 % los costos de los procesos logísticos en el sector.
La uso de herramientas como drones, imágenes satelitales y sensores, ha demostrado resultados tangibles, dijo. “Hemos logrado un aumento de hasta un 10 % en el rendimiento y una reducción de aproximadamente un 20 % en los costos de producción, lo que equivale a un ahorro de 200 dólares por hectárea”, afirmó López.
Asimismo, destacó que el uso de la teledetección para la aplicación precisa de insumos como fertilizantes y agroquímicos no solo mejora la eficiencia, sino que también minimiza el impacto ambiental.
López recomendó a las empresas agrícolas y ganaderas incorporar servicios de levantamiento altiplanimétrico para optimizar la gestión del terreno y el drenaje. Además de los beneficios económicos, resaltó el impacto social de la agrotecnología, que crea nuevos empleos y mejora las condiciones laborales en el campo.
El presidente de Sviaa concluyó que la meta de su empresa y sus aliados, entre ellos la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), es continuar transformando la agricultura venezolana a través de la innovación tecnológica. (CNP 18.050)