Acarigua.- Con profundo pesar los artistas de la música llanera en el estado Portuguesa, recibieron la noticia del fallecimiento del cantante Freddy Salcedo “su Majestad del Llano”, en horas de la mañana de este lunes, 19 de mayo, en la ciudad de Acarigua.
A sus 80 años de edad, partió de este mundo el artista oriundo de Valencia, pero radicado en Acarigua-Araure, donde hizo carrera y compartió con grandes figuras de la música venezolana, quienes inmediatamente se pronunciaron lamentando su muerte, al no superar las secuelas del cáncer de garganta que lo había separado del mundo artístico.
El compositor y poeta Joel Hernández Pérez expresó su profunda tristeza por el lamentable deceso de Salcedo, con quien sostuvo “una franca, sincera y entrañable amistad” de más de 38 años. “Fuimos un dueto musical. Él, un exquisito tenor y cantor de joropo, golpes, pasajes y tonadas, y yo me encargaba de la poesía para la música”, expresó.
Contó que juntos armaron canciones, “piezas clásicas, nativas de la llanura de Venezuela, lo cual es un gran orgullo”.
Asimismo, el profesor y artista Elio Figueroa manifestó su pesar por la partida de un gran cantante, con quien tuvo la oportunidad de compartir escenarios en su recorrido por el país.
Músicos y seguidores de su carrera artística también expresaron su dolor: “que en paz descanse ‘Su Majestad del Llano'”, escribió Manuel Martínez.
Trayectoria artística
Freddy Salcedo, además de ser cantante, ejecutaba muy bien el cuatro y la guitarra. En sus inicios, formó parte de agrupaciones como “Yogui y sus selectos”, “Combo estelar” y “Lara boys”.
Ganó el festival Sol de Oro, en Colombia. Luego firma para el sello disquero C.B.S. de este país y se unió a la Orquesta Los Caribeños.
Se regresó a Venezuela e incursionó en la música venezolana. Desde Guanare impulsó su carrera con el conjunto “Los Turpiales del Llano”. Según reseñas digitales, su primera grabación la realizó a mediados de los años 79-81, con el tema “Vestida de garza blanca”, cuya autoría es de Pedro Felipe Sosa Caro.
Grabó al menos 19 discos y realizó giras a países como Francia, Argentina, y Colombia. Ganador de 23 festivales, entre ellos, cinco internacionales, un Florentino de Oro, Honoris Causa en el año 1988.
Recibió la condecoración “Vicente Emilio Sojo” en su segunda clase.
Fue conocido como “Su Majestad del Llano”, por su voz y composiciones que enaltecen la cultura venezolana.

El cantante Freddy Salcedo “su Majestad del Llano”
Entre sus temas destacados se encuentran varios que fueron compuestos por el doctor Joel Hernández, entre ellos, el emblemático “Viejo soguero”, “La fundadora”, así como también “Araguaney”, “Sombrero”, “Mi ranchito”, “El amansador”, “La cobija”, “Murió el cantor”, entre otras.
También le apasionaba cantar rancheras. Sin duda, que su partida deja una gran tristeza entre los amantes del género musical llanero venezolano.
Paz a su alma. Por Mariangel Martínez (CNP 13.114)
📷: Juan Mogollón Solorzano