Cultura y Espectaculo

Danny Ocean: El dolor de no cantar en tu país pesa

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Danny Ocean se encuentra en fase luminosa y reflexiva de su carrera tras el lanzamiento de Babylon Club. El álbum, disponible desde el jueves, marca un hito en su evolución musical y en su vida personal. No solo es su trabajo más tropical, accesible y comercial, sino también el más íntimo.

En entrevista con la revista Rolling Stone en Español, el cantante caraqueño reflexionó sobre su carrera, su vida en el exilio y su relación emocional con Venezuela.

Babylon Club surge de la necesidad de pausa luego de años de giras extenuantes y éxitos internacionales. Por eso el mar y la playa, constantes en la música de Danny Ocean, se transformaron en escape emocional para el intérprete.

“Estaba cantando y lo único que quería era escaparme a la playa”, aseguró. “Claro, todo el mundo me dice: ‘Pero tus canciones siempre son playa’. Y es verdad. Pero nunca había hecho una obra sobre la playa”.

En Babylon Club el artista se permitió por primera vez componer sin prisa y sin presión, lo cual le permitió crear este espacio etéreo en el que todos pueden ser libres.

“Hoy en día uno hace música tan rápido… Yo estoy constantemente en este acto creativo. Pero para este disco me guardé muchas canciones. Algunas llevan más de cinco años conmigo”, dijo el cantante a Rolling Stone en Español.

Esa libertad creativa durante la planificación del álbum le permitió incluir una larga lista de colaboraciones con artista como Kenia OS, Arcángel, Sech, Kapo, El Alfa y Aitana, entre otros.

“No estoy pensando en la gente, estoy pensando en mí. En divertirme. La música es más la energía con la que llegas al estudio, que lo que haces en el estudio”, indicó Danny Ocean sobre las colaboraciones que incluye el álbum.

“Colaborar no es fácil. Todos dicen que sí, pero cuesta demasiado que te manden. Por eso estoy tan agradecido. Con ellos coló natural”, agregó.

La nostalgia por Venezuela es un tema transversal en su música. La migración, el desarraigo y el sentimiento de comunidad en la diáspora venezolana encuentran en Babylon Club un nuevo cauce creativo.

“Nunca he podido hacer un show en Venezuela. Eso es un dolor. Me encanta que me reciban en Latinoamérica, pero el dolor de no cantar en tu país… pesa”, confesó el cantante.

Danny es parte de una generación de jóvenes que decidió migrar debido a la crisis política, social y económica. Algo que plasmó en su canción más exitosa: “Me rehúso”.

“La canción que me puso en el radar es una canción sociopolítica. Si el universo me dio esa canción y me cambió la vida con ese mensaje, ¿cómo no voy a decir algo de lo que me tocó vivir?”, dijo.

Danny Ocean quiere dejar huella con su música, un camino para los que vengan después de él. “Vengo de un lugar donde no hay un coño, y quiero dejar algo pavimentado para los demás”, aseguró.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario