Cultura y Espectaculo

Empieza Tomorrowland tras el gran incendio: los testimonios de los asistentes

Foto del avatar
Escrito por Redacción

El pequeño pueblo de Boom, en Bélgica, con menos de 20.000 habitantes, se convierte cada año en el epicentro mundial de la música electrónica al recibir a más de 400.000 asistentes en solo dos fines de semana durante el festival Tomorrowland, considerado el más grande del mundo en su categoría.

La organización calcula que personas de aproximadamente 200 nacionalidades se dan cita en este evento, atraídas por sus múltiples escenarios decorados con temáticas que recrean un mundo lleno de magia y fantasía.

Este año, sin embargo, los asistentes llegaron con mayor expectativa debido a un imprevisto: un incendio ocurrido el miércoles, a solo dos días de la apertura, destruyó el escenario principal, obligando a los organizadores a debatirse entre cancelar o continuar con el festival.

Finalmente, este viernes se confirmó que Tomorrowland seguiría adelante, permitiendo el acceso completo al recinto tras instalar un nuevo escenario construido a contrarreloj frente a la estructura calcinada del original.

Ahmad, uno de los asistentes, comentó mientras se dirigía al festival acompañado de amigos de Canadá, Arabia Saudí y Baréin que “realmente sólo quiero entrar y ver la locura de cómo hicieron todo esto en casi 24 horas”. También expresó que él y su grupo estaban “muy decepcionados” al enterarse del incendio, pero se sintieron “impresionados” por la solución inmediata. Añadió que “eso es honestamente mucho más grande que cualquier escenario que nos podrían haber dado”.

Entre la multitud, también se encontraban Shivani y Dev, que viajaron desde la India y se enteraron de la noticia del incendio justo al aterrizar. Afirmaron que les entristeció lo ocurrido, pero ahora estaban “impacientes” por ver cómo había quedado el nuevo montaje.

Para Maurice, un belga de 65 años que ya ha asistido al festival en cuatro ocasiones anteriores, no fue una sorpresa que Tomorrowland continuara: “estaba bastante seguro de que continuaría porque no pueden devolver a toda la gente a sus casas”. También opinó que la situación hará que los asistentes “empatice” con los organizadores y “aprecie” más su esfuerzo. A pesar de no ser fan del género, dijo entusiasmado: “no me gusta esta música para nada. Pero cuando estoy dentro, yo también empiezo a saltar porque es contagioso”

El festival también supone un gran impulso económico para la comunidad local. Zihao, un joven que trabaja en un local de comida rápida cerca del recinto, comentó que “empezamos a las 12:30 de la mañana y estamos abiertos hasta las dos de la madrugada”. Señaló que los clientes “son amables”, pero que por la noche, con el consumo de alcohol, “se vuelven un poco demasiado activos y siempre hay demasiado ajetreo. Así que no tenemos mucha paciencia para tratar con todo el mundo, pero hacemos lo que podemos”. Tras siete años trabajando en el evento, aseguró que Tomorrowland “es algo muy bueno” que “aporta mucho dinero y nos ayuda a construir muchas cosas que ayudan a nuestra comunidad”.

Este año, el festival presenta una nueva temática con una ambientación de mundo helado en sus 16 escenarios. La programación incluye nombres como Martin Garrix, Solomun y David Guetta, entre muchos otros referentes del género electrónico.

Tomorrowland fue fundado en 2005 por los hermanos Beers, quienes siguen siendo sus únicos dueños a través de la empresa We Are One World, y han creado un concepto de festival que apuesta por ofrecer una “experiencia total” centrada en la comodidad del público.

Cada edición, las entradas se agotan incluso antes de que se anuncie el cartel, con precios que oscilan entre 310 y 535 euros, sin contar camping ni transporte.

Este no es el primer incidente de este tipo: en 2017, el escenario principal de Tomorrowland Barcelona también fue destruido por un incendio, lo que obligó a evacuar a más de 20.000 personas.

EFE

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario