Cultura y Espectaculo

La vida secreta de Juan Gabriel sale a la luz en la nueva docuserie de Netflix

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Por primera vez, se levanta el telón sobre uno de los íconos más enigmáticos de Latinoamérica. La nueva serie documental de Netflix, “Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero”, promete revelar lo que pocos han visto: el mundo privado de Alberto Aguilera Valadez , el hombre que millones conocían simplemente como Juan Gabriel .

Esta serie de cuatro partes, cuyo estreno está previsto para el 30 de octubre de 2025, ofrece al público un acceso sin precedentes a los archivos personales del difunto artista , incluyendo cientos de horas de vídeos caseros que él mismo filmó, ofreciendo una visión única de la mente de un genio musical que convirtió su propio desamor en himnos para generaciones.

Lejos de ser una biografía convencional, este documental es una profunda exploración emocional. A través de imágenes inéditas, testimonios íntimos y una meticulosa investigación que abarcó casi dos años, “Debo, Puedo y Quiero” reconstruye la trayectoria de un hombre que desafió todas las convenciones, desde sus humildes comienzos en Ciudad Juárez hasta convertirse en una de las figuras más queridas y prolíficas de la música en español.

Dirigida por María José Cuevas (“Bellas de Noche”, “La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas”) y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez , la serie no solo celebra su deslumbrante carrera sino que también analiza la complejidad detrás de su carisma, vulnerabilidad e incansable creatividad.

Cuevas y su equipo tuvieron acceso a 2268 cintas, 2500 fotografías personales y casi medio millón de grabaciones de audio, lo que les permitió recopilar 948 horas de material inédito : un tesoro que el propio Juan Gabriel comenzó a grabar en la década de 1970. Estos materiales revelan un doble retrato: Juan Gabriel, la superestrella que llenó estadios y redefinió la masculinidad a través de su extravagancia y sensibilidad, y Alberto, el hombre tras las lentejuelas, en busca de pertenencia, amor y libertad artística en un mundo que no siempre lo comprendió.

La docuserie captura tanto el espectáculo como la soledad de un hombre que vivía en el escenario pero mantenía su verdadero yo detrás de la cámara.

Conocido como “El Divo de Juárez”, la influencia de Juan Gabriel trascendió fronteras, géneros y generaciones. Escribió más de 1.800 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en pilares de la música latina, incluidas “Amor Eterno”, “Querida”, “Hasta Que Te Conocí”, “Se Me Olvidó Otra Vez” y más, interpretadas no solo por él sino por leyendas como Rocío Dúrcal , José José , Ana Gabriel y Luis Miguel.

Su música transformó el dolor en poesía, la soledad en comunidad y la extravagancia en empoderamiento.

Incluso nueve años después de su muerte, su voz sigue resonando en distintos continentes, un hecho que destaca la Sociedad Mexicana de Autores y Compositores, que informa que cada 40 segundos, en algún lugar del mundo, suena una canción de Juan Gabriel.

«Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero» no solo busca celebrar su arte ; se atreve a comprender a la persona que lo creó. Con testimonios de quienes mejor lo conocieron, escenas filmadas en ciudades que marcaron su vida, desde Ciudad Juárez hasta Los Ángeles y Acapulco, y una banda sonora con 54 de sus composiciones, la serie invita a los espectadores a conocer al verdadero Juan Gabriel: el soñador, el provocador, el poeta del dolor.

No es solo un documental; es una carta de amor a un artista que hizo que millones se sintieran vistos, que vivió con la misma intensidad con la que cantaba y cuyo legado aún da forma al latido de la música mexicana.

HOLA.com

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario