Acarigua.- “Liberty + Art, para expresarte libremente” fue el lema principal de la cuarta edición del evento promovido por la organización LibertyCon Latinoamérica, realizado este sábado, 26 de abril, en Acarigua.
Por cuarto año consecutivo, esta organización realizó este encuentro que reunió a talentosos jóvenes en diferentes áreas, para brindar la oportunidad de explorar temas excepcionales en el ámbito académico, empresarial y artístico.
El abogado Luis Torrealba, coordinador para Venezuela y Nicaragua de esta organización, destacó que la idea es promover espacios para el debate de ideas, pero además para mostrar cómo la creatividad les puede permitir innovar. Por ello, en esta edición han mezclado charlas de innovación, mercado y economía, como “nuevas formas de ver al mundo con estética”.
Dijo que, principalmente, han abordado los contenidos con profesores de diferentes universidades, para promover la formación académica de los jóvenes, usando dinámicas que les permita conectar con todos ellos. Recalcó que fue una actividad de entrada gratuita, donde solo se registraron para participar, por ser para un público limitado.
Mencionó que los acompañó la abogada Crismary Álvarez, quien habló del Pacto para el futuro de las Naciones Unidas respecto a la Inteligencia Artificial; Gabriel Bohórquez con herramientas y estrategias para la toma de decisiones basados en datos y Lilians Pacheco con el Liderazgo transformador para emprendedores.
Asimismo, hubo un panel de artistas conformado por el profesor de artes plásticas, Carlos Guayabán; la cantante, músico y primera mujer en lideras una banca de rock en Acarigua, Esther Noriega; la comunicadora social y escritora Binette Rey presentando su libro “22-22, un viaje para amar”; el productor y director audiovisual de Raw Ro Productions, ganador de más de cinco premios en el Espiga Fest realizado recientemente, José Ibañez. Todos ellos, compartieron experiencias y el significado de las artes, en conversación dirigida por la periodista, Mariangel Martínez.
Paralelo a las ponencias, un grupo de doce artistas locales exhibieron sus pinturas y otros las crearon en vivo, con la idea de compartir ideas de las obras que están realizando a través de los diferentes movimientos artísticos.

Los artistas pintando en plena actividad
Por su parte, el profesor Guayabán encargado de la exposición de pinturas, destacó la importancia de la participación de estos artistas que, de diferentes edades, se complementaron para mostrar el amor por el arte, incluso mostrando la pintura corporal.
Es de resaltar que también contaron con la participación online de Alí Cordero Casal, quien se refirió a “Una mirada artística” con el fundador del Museo de Artes de Acarigua-Araure y María Marty, presidenta de la organización Ayn Rayn Center Latin América, quien contó sobre los objetivos de este movimiento y su visión filosófica. (CNP 13.114)