Deportes

Conmebol confirmó el cambio de sede para la final de la Copa Sudamericana: dónde se disputará

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) resolvió este jueves el cambio de sede de la final de la Copa Sudamericana. El duelo definitorio del segundo certamen en importancia del continente se mudará del estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera a Asunción, Paraguay. La decisión se tomó por “datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras” en el reducto de Santa Cruz de la Sierra, según precisó el organismo a través de un comunicado.

“La nueva designación obedece al protocolo establecido para las finales únicas, que dispone que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior, que ya cuenta con la infraestructura y la experiencia. Se han iniciado las conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a fin de coordinar los trabajos de organización”, detalló sobre los motivos de por qué desplazaron el encuentro a la capital paraguaya, que cobijó la consagración de Racing ante Cruzeiro en el Estadio General Pablo Rojas, conocido como La Nueva Olla.

Iba a ser la primera vez del país boliviano como anfitrión de una final de competencia internacional a nivel clubes e iba a coincidir con el año de su Bicentenario y el Centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). De igual manera, el ente afirmó que sigue en tratativas para reacondicionar el estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera con vistas al futuro. “La FBF ha expresado ya su interés en albergar la final de la CONMEBOL Sudamericana 2027”, concluyó el comunicado. La final de la presente edición se jugará el sábado 22 de noviembre.

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, se hizo eco de esta noticia a través de un mensaje en su cuenta personal de Twitter: “¡Cambio de sede! La final de la Conmebol Sudamericana 2025 se jugará en Asunción”.

Hay que recordar que el decisivo partido en campo neutral ha sido implementado en la edición de 2019 y se disputó en el estadio La Nueva Olla de Asunción, donde Independiente del Valle derrotó 3-1 a Colón de Santa Fe.

Al año siguiente, el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba fue testigo de la consagración de Defensa y Justicia, que logró una victoria contundente por 3-0 frente a Lanús. En 2021 se mudó todo al Centenario de Montevideo, donde Athletico Paranaense venció por 1-0 a Bragantino. Ya en 2022, el Kempes volvió a ser testigo de la final que consagró a Independiente del Valle ante San Pablo y, en 2023, Liga de Quito celebró el título al superar a Fortaleza en Maldonado, Uruguay.

Actualmente, hay ocho equipos que buscan decir presente en el último partido, y Lanús es el único argentino con posibilidades de campeonato después de las eliminaciones de Independiente, Central Córdoba, Godoy Cruz y Huracán en octavos. El Granate se medirá el 16 y 23 de septiembre ante Fluminense (la ida en La Fortaleza y la revancha en Brasil) por la llave de cuartos de final y el vencedor se cruzará en semis con el ganador de Alianza Lima-Universidad de Chile. Del otro lado del cuadro, jugarán Bolívar-Atlético Mineiro e Independiente del Valle-Once Caldas.

Infobae

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario