Principales Salud

Dra. Wilmarlys Riera: “El cáncer de próstata es la primera causa de muerte en hombres por enfermedad oncológica”

Foto del avatar
Escrito por Katharine Andrade

Araure.- A propósito de celebrarse el 11 de junio, el Día Mundial del Cáncer de Próstata, conversamos con la Médico Urólogo Wilmarlys Riera, sobre la importancia de acudir a la evaluación temprana.

La especialista, que tiene su consulta en la Clínica Cemell de Araure, indicó que es muy importante sensibilizar a la familia sobre el examen de próstata, tomando en cuenta que la incidencia de este tipo de cáncer es muy alta en Venezuela y el mundo.

Medios nacionales reseñan que, según la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en el 2023 se produjeron en el país 3.792 muertes a causa del cáncer de próstata y la incidencia es de 8.227 casos nuevos cada año. Desde la institución, insisten en la necesidad de un chequeo médico anual para detectar la enfermedad en forma precoz.

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela destaca la importancia de acudir a la consulta urológica después de los 45 años, para poder detectar a tiempo la enfermedad, ya que se trata de una patología que es 90 % asintomática, pero 100 % curable cuando se diagnostica a tiempo, según la doctora Natalia Otaño, coordinadora de urología de la SAV.

La Dra. Wilmarlys Riera aseguró que en la consulta se realiza un interrogatorio, además de una ecografía prostática, y la evaluación física que consiste en el tacto de próstata. “Es un examen que no debe dar dolor y son muchas más las ventajas al acudir a la consulta, tomando en cuenta que ésta es la primera causa de muerte por cáncer en el hombre».

Médico Urólogo Wilmarlys Riera

La evaluación física y el chequeo del antígeno prostático son dos exámenes que, hechos de manera aislada, no representan una importancia diagnóstica —dijo Riera— La sensibilidad y especificidad de cada uno, de manera aislada, es baja. Cuando se combina el antígeno prostático en sangre y, el examen físico (dígito rectal), la sensibilidad está por encima del 80 %. Por eso, se deben hacer combinados».

En cuanto a la edad del examen físico, va a depender de los antecedentes del paciente. Si la persona no tiene antecedentes familiares ni pruebas genéticas BRCA I y BRCA II alteradas, la edad para acudir a la consulta es de 50 años. Si cualquier paciente se realiza una prueba genética y posee, al menos, un positivo, la fecha para iniciar la evaluación es a los 40 años.

En el caso de que el paciente tenga antecedentes familiares directos que hayan padecido cáncer de próstata, mamas o de colon, la edad para comenzar el chequeo es a los 45 años.

La Dra. Riera recordó que durante noviembre, se celebra a nivel nacional durante todo el mes, la Lucha de la Prevención del Cáncer de Próstata.

Para mayor información, pueden contactar a la doctora por el número 0412-974.65.99. Su consulta está en la Clínica Cemell, piso 1, consultorio 13. (CNP 16.903)

Acerca del autor

Foto del avatar

Katharine Andrade

Deja un comentario