Internacionales

Bolivia en elecciones, con una izquierda dividida y advertencias de sabotaje

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Los colegios electorales de Bolivia abrieron este domingo a primera hora para dar inicio a unas elecciones en las que más de 7,9 millones de ciudadanos están convocados a elegir al sucesor del presidente izquierdista, Luis Arce.

Ocho candidatos compiten por la jefatura del Estado, en un contexto de fuerte fragmentación dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), que gobierna el país desde hace casi dos décadas.

El candidato oficialista es el exministro Eduardo del Castillo, respaldado por Arce pero enfrentado al ala “evista” encabezada por Evo Morales, quien cuestiona la legitimidad del proceso y llamó a sus seguidores a votar nulo.

Morales, inhabilitado para postularse, asegura que los comicios carecen de garantías.

Durante el acto de apertura, el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, expresó su deseo de que la jornada se desarrolle “sin dificultades ni contratiempos” y subrayó el compromiso del organismo de actuar con “eficiencia, transparencia e imparcialidad”.

“Podemos incurrir en errores, ya que no somos infalibles, pero que no exista duda sobre nuestra honestidad y buena fe”, afirmó ante observadores nacionales e internacionales.

“Intentos de sabotaje”

La jornada electoral llega acompañada de advertencias sobre posibles intentos de sabotaje. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, denunció el sábado que sectores afines a Evo Morales convocaron a obstaculizar el proceso, especialmente en la región del Trópico de Cochabamba, tradicional bastión del exmandatario.

El Gobierno instó a “no dejarse llevar por llamados a la confrontación” exhortó a la comunidad internacional a mantenerse alerta.

Pese a estas amenazas, Ríos aseguró que las fuerzas de seguridad garantizan el desarrollo normal de los comicios, destacando que incluso en zonas tradicionalmente críticas se permitió el desarrollo de actividades de campaña.

Hasta la madrugada del domingo, más de 1.200 personas fueron detenidas por infracciones relacionadas con la jornada electoral, principalmente por consumo de alcohol, reuniones no autorizadas o uso de vehículos sin permiso especial.

“Saldremos de esta crisis”
El candidato presidencial opositor Samuel Doria Medina, pidió un voto de confianza para salir de la crisis económica luego de 20 años de gobiernos de izquierda.

El empresario pelea codo a codo con el exmandatario de derecha Jorge Quiroga (2001-2002) para alcanzar la presidencia de este país de 11,3 millones de habitantes.

Las encuestas anticipan un balotaje entre ambos previsto para el 19 de octubre.

“Hoy es un día muy importante para los bolivianos porque a través del voto podremos salir de esta crisis económica de manera pacífica, de manera democrática”, dijo Doria Medina a la prensa tras votar en un colegio de La Paz.

El candidato de la coalición Alianza Unidad promete un plan de shock de 100 días para combatir la escasez de combustible, de dólares y de algunos productos básicos.

El país, rico en recursos de litio por explotar, atraviesa una aguda crisis económica. Casi ha agotado sus reservas de dólares para solventar una onerosa política de subsidios a los combustibles.

La inflación interanual llegó a 24,8% en julio.

Diario de las Americas

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario