El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes la culminación de una operación diplomática que permitió el intercambio de 252 ciudadanos venezolanos detenidos en territorio salvadoreño por un importante número de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses retenidos en Venezuela.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA)”, informó Bukele a través de un comunicado oficial en su cuenta en X. “Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves”, agregó.
El intercambio fue propuesto por El Salvador en abril de este año, como parte de una negociación con el régimen de Nicolás Maduro. Según el presidente salvadoreño, el gobierno venezolano accedió a liberar a “un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años”, así como a todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes.
“Estas personas se encuentran ahora en ruta hacia El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa”, explicó Bukele, destacando que la operación fue el resultado de “meses de negociaciones con un régimen tiránico que durante mucho tiempo se había negado a liberar una de sus monedas de cambio más valiosas: sus rehenes”.
El mandatario salvadoreño subrayó que la liberación fue posible gracias a una labor diplomática coordinada entre funcionarios de su país y de Estados Unidos. “Gracias al esfuerzo incansable de muchos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró”, expresó.Bukele finalizó su mensaje recordando a los ciudadanos la importancia de mantener la fe en los procesos complejos de Estado. “En esto, como en otros asuntos, os recuerdo: paciencia y confianza”, concluyó.
Venezolanos deportados a El Salvador
Estados Unidos trasladó a los venezolanos a una cárcel salvadoreña luego de que el presidente Donald Trump invocó una ley de más de 200 años de antigüedad que permite expulsiones de “enemigos externos” sin juicio previo.
A los venezolanos les raparon el cabello y la barba para su posterior reclusión en la prisión de máxima seguridad, conocida como una de las “cárceles más duras del mundo”, inaugurada en 2023, en medio de la guerra contra las pandillas que inició Bukele en El Salvador, uno de los países con mayores índices de criminalidad entonces.
De acuerdo con memorando del Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, al que tuvo acceso la agencia de noticias The Associated Press, Estados Unidos pagará 6 millones de dólares a El Salvador por mantener en sus cárceles a alrededor de 300 presuntos miembros de la banda el Tren de Aragua, a la que Trump declaró organización terrorista.
El Nacional