(BBC Mundo).- Alex de Waal lleva más de cuatro décadas estudiando hambrunas, y asegura que algo distingue el actual caso de Gaza: “Hasta qué punto la hambruna allí ha sido meticulosamente diseñada para infligir privación individual y trauma social”.
El experto británico es considerado una autoridad en el tema de hambruna y ha escrito varios libros de referencia, incluyendo “Inanición masiva: la historia y el futuro de la hambruna” (Mass Starvation: the history and future of famine). Actualmente es director de la Fundación Mundial para la Paz en Tufts University, en Estados Unidos.
La hambruna, le dijo de Waal a BBC Mundo, no es solo “la experiencia individual del cuerpo consumiéndose”. También es una “experiencia colectiva de deshumanización”.
“Quienes infligen una hambruna son conscientes de ello; saben que lo que hacen es, en realidad, desmantelar una sociedad”, afirmó.
Al menos 154 personas han muerto de hambre hasta el momento en Gaza, incluyendo 89 niños, según las autoridades sanitarias del territorio.
Más de 100 agencias de ayuda advirtieron la semana pasada que la hambruna masiva se está extendiendo en el territorio. Y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU alertó que uno de cada tres habitantes de Gaza no come durante varios días.
El domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó que hubiera hambruna en Gaza y reiteró sus acusaciones de que Hamás roba gran parte de la ayuda. Pero ante la creciente presión internacional, el gobierno israelí anunció medidas para el ingreso de lo que Netanyahu describió como una ayuda “mínima”.
El anuncio incluye lanzamiento de ayuda desde el aire y corredores humanitarios, aunque Tom Fletcher, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, describió las medidas como “una gota en el océano” ante la magnitud y la urgencia de la crisis en Gaza.
Días atrás miles de personas salieron a las calles de Tel Aviv para protestar contra lo que está ocurriendo en la Franja.
Naciones Unidas informó la semana pasada que más de 1.000 personas murieron en ataques israelíes desde fines de mayo cuando buscaban ayuda alimentaria en puestos de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF por sus siglas en inglés), la entidad privada establecida con respaldo de Israel y EE.UU. para reemplazar a la red de distribución de la ONU.
Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023 que mató unas 1.200 personas y en el que otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.
Desde entonces, los ataques israelíes mataron a más de 60.000 personas, incluyendo más de 17.000 niños, e hirieron a más de 145.000, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.