El candidato opositor y expresidente boliviano Jorge “Tuto” Quiroga aseguró que, de ganar las elecciones generales del próximo domingo, restablecerá las relaciones diplomáticas de Bolivia con Israel y Estados Unidos “al día siguiente” de asumir el cargo.
En una reunión con medios internacionales, entre ellos EFE, Quiroga (2001-2002) afirmó que Israel fue un país del que Bolivia recibía un importante flujo turístico, y que también buscará normalizar el vínculo con Estados Unidos.
“En otras partes del mundo quiero las mejores relaciones comerciales y lo que más sirva y ayude a Bolivia”, enfatizó el candidato de la alianza Libre.
Bolivia rompió relaciones con Israel en octubre de 2023, bajo el gobierno de Luis Arce; previamente, estas habían sido restablecidas durante la administración interina de Jeanine Áñez (2019-2020). La ruptura con Washington se originó en 2009 por decisión de Evo Morales. Desde 2008, el país mantiene solo encargados de negocios, luego de la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg y de la DEA.
Quiroga afirmó que evitará “alineamientos políticos con bloques antiamericanos” y con “clubes que lo único que tienen en común es hablar mal de otros”, en alusión a organizaciones como el ALBA y el Movimiento de Países No Alineados, con los que Bolivia ha mantenido cercanía bajo el Movimiento al Socialismo (MAS).
En contrapartida, dijo que profundizará la relación con Brasil, al que definió como “aliado importantísimo”, y con China, a la que calificó como “el mercado más importante” para Sudamérica y principal socio comercial de Bolivia.
Manifestó su intención de “hacer acuerdos de libre comercio con todos los países de Asia y Europa” y de intentar lo mismo con Estados Unidos, aunque reconoció que no sería fácil. También mostró interés en integrar a Bolivia en la Alianza del Pacífico para acceder a mercados asiáticos y exportar castaña, quinua, vinos, aceite de soya y carne.
Quiroga consideró que la “principal carta de presentación” de Bolivia es el litio, por lo que fomentará la inversión extranjera y el interés internacional en otros productos.
“Tuto” Quiroga sobre VenezuelaAdemás, prometió impulsar una “ola de libertad” en Venezuela, Nicaragua y Cuba, buscando que alcancen “la misma democracia”, en lo que definió como el fin de un ciclo de veinte años del MAS.
De acuerdo con sondeos, Quiroga y Samuel Doria Medina figuran como los candidatos con mayor preferencia, aunque existe un alto porcentaje de indecisos. Sobre el proceso electoral, dijo que “confía” en el sistema, pero verificará los resultados con un mecanismo “propio”.
El domingo, los bolivianos elegirán presidente, vicepresidente y parlamentarios, y, de ser necesario, habrá segunda vuelta el 19 de octubre
EFE