Internacionales

La única mujer que aspiraba a la Presidencia de Bolivia se retira de la carrera electoral

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La Paz (EFE).- La dirigente del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, la única mujer que aspiraba a la Presidencia en las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia, anunció su retiro de la contienda electoral y denunció que su partido sufrió «acoso político».

Copa, que es alcaldesa de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, en una declaración al periodista John Arandia, confirmó que «Morena ha decidido no participar en estas elecciones por el acoso político que ha estado sufriendo, por la instigación interna que ha habido».

«Para las mujeres es muy difícil estar en la política porque he sido un blanco de ataque por parte de todos. Han estado difamando, han estado acosándonos, han estado desestabilizando nuestras estructuras que también encabezan mujeres», indicó la alcaldesa.

Según Copa, harán conocer oportunamente al órgano electoral estas denuncias y «todas las razones» por las que Morena decidió no participar en estas elecciones.

El partido por el momento no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este anuncio, que tampoco se ha oficializado aún ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), según indicó a los medios el vocal Gustavo Ávila.

Ávila señaló que una vez que llegue al TSE la nota formal del retiro de Morena, la Sala Plena se pronunciará «en relación a la aceptación o no de esta renuncia al proceso electoral, o de cualquier tipo de sanción».

El poco espacio para las mujeres que evidencia Eva Copa

Eva Copa era la única candidata a la Presidencia en los comicios generales, que serán los que tendrán la menor cantidad de mujeres en los binomios presidenciales desde las elecciones generales celebradas en 2009 en el país, según un análisis de la Coordinadora de la Mujer.

Copa aparece entre los últimos lugares en las encuestas difundidas hasta el momento con porcentajes que apenas superan el 1 %.

Las normas vigentes establecen que los partidos que no alcancen al menos el 3 % en la votación deben perder su personalidad jurídica.

La única mujer que queda en un binomio es Mariana Prado, la exministra de Planificación del Desarrollo del Gobierno de Evo Morales (2006-2019) que aspira a la Vicepresidencia por la alianza Popular, junto al actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Rodríguez, que llegó al Senado con la sigla del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), era considerado el sucesor político y sindical de Evo Morales, pero sorprendió al postular por su cuenta, en medio de la pelea entre el exmandatario y el Gobierno de Luis Arce.

Con el retiro de Morena, quedan ocho organizaciones políticas en carrera para las elecciones del 17 de agosto.

Unas elecciones de alta tensión

Más de 7,9 millones de bolivianos están llamados a votar en Bolivia y en 22 países, para elegir al presidente, vicepresidente y a los parlamentarios de la Asamblea Legislativa nacional para el próximo quinquenio.

La etapa preelectoral ha estado marcada por las tensiones y protestas de los sectores afines a Morales, quien insiste en ser candidato pese a una disposición constitucional que le impide volver a postular porque ya gobernó el país en tres ocasiones.

Morales se quedó sin partido en medio de su disputa con el Gobierno de Luis Arce por el control del MAS y por la candidatura oficialista.

Los sectores afines a Morales han advertido varias veces con que impedirán la realización de los comicios si no se permite postular al también exlíder del oficialismo y, entre otras medidas, bloquearon carreteras en algunas regiones en junio para exigir la inscripción de su candidatura.

Como sus protestas no lograron ese objetivo, ahora decidieron promover el voto nulo en las elecciones.

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario