El gobierno colombiano confirmó el domingo 9 de febrero la liberación de dos connacionales detenidos el pasado 6 de enero en Caracas, en vísperas de la posesión de Nicolás Maduro.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se complace en informar la liberación de dos connacionales que se encontraban detenidos en la República Bolivariana de Venezuela desde el 6 de enero de 2025», detalló la Cancillería en un comunicado.
La Embajada colombiana en Caracas identificó a los dos ciudadanos y les ayudó a tramitar sus respectivos documentos de viaje, «brindando la asistencia correspondiente en materia de hospedaje, alimentación y ayuda económica para la adquisición de elementos básicos de aseo y vestuario».
Estas dos personas fueron llevadas desde Caracas hacia San Antonio del Táchira, desde donde cruzaron la frontera y llegaron a la ciudad colombiana de Cúcuta para reencontrarse con sus familias.
Piden cooperación
Tras esta liberación, el gobierno colombiano pidió a Venezuela «la plena cooperación con sus autoridades diplomáticas en el vecino país, a los efectos de proceder con la liberación de los demás connacionales que han sido detenidos desde julio de 2024 y que, a la fecha, no han podido acceder a asistencia consular».
«A su vez, resalta que, en virtud del derecho internacional, las autoridades competentes del Estado receptor deben informar sin retraso alguno a la oficina consular competente cuando un ciudadano extranjero sea arrestado o detenido de cualquier forma. Más aún, los funcionarios consulares tienen derecho a visitar al connacional que se halle detenido, a conversar con él y a organizar su defensa ante los tribunales», agregó la información.
La Cancillería insistió en que «todo acto en el que se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a una persona, sumado a negativas de los agentes gubernamentales respecto a revelar su suerte o paradero, puede constituirse como una desaparición forzada».
Por eso pidió al gobierno venezolano profundizar la relación bilateral, especialmente en temas de cooperación judicial, para beneficiar a ambos países.
El gobierno colombiano aseguró a principios de enero que no hubo elecciones libres en Venezuela y por eso no ha reconocido a Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero, aunque su posición es mantener las relaciones con el país vecino.
Qué se sabe de los colombianos detenidos en Venezuela
El 16 de enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que en Venezuela había 12 ciudadanos colombianos detenidos, quienes fueron arrestados en el contexto poselectoral.
“Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), en la que instó a Maduro a liberar a todos los detenidos en el contexto de las protestas poselectorales.r las relaciones con el país vecino.
Por su parte, la organización no gubernamental (ONG) Foro Penal contabilizó 13 colombianos detenidos en Venezuela, según datos publicados el 5 de febrero.
Ambas cifras difieren de las presentadas por el diario Colombiano El Tiempo, que pudo establecer que el número de detenidos en territorio venezolano es de 23 colombianos.