Internacionales

Más de 200 migrantes indocumentados fueron arrestados por ICE durante operativos en Nueva York

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Entre el 6 y el 12 de abril, el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE), en coordinación con agencias federales, ejecutó una operación de detención en el área metropolitana de Nueva York que resultó en la captura de 206 personas inmigrantes sin estatus legal para permanecer en el país. Según informó ICE en un comunicado oficial, el operativo se enfocó en “delincuentes extranjeros con antecedentes penales graves” y se concentró en barrios identificados como “de alta criminalidad” en la ciudad y sus alrededores.

El director interino de ICE, Todd M. Lyons, declaró que la operación representa un avance en la seguridad local:

“Nueva York es mucho más segura hoy gracias al arduo trabajo de ICE y nuestros socios de la ley”, afirmó, citado por la agencia. De los 206 detenidos, 121 personas presentaban condenas previas o estaban imputadas por delitos como homicidio, violación, agresión, incendio intencional, delitos sexuales contra menores, tráfico de drogas y delitos con armas de fuego, de acuerdo con cifras de ICE.

El operativo, además de cubrir los cinco distritos de Nueva York, se extendió a áreas de Long Island y el Lower Hudson Valley, según confirmó ICE. La agencia precisó que la mayoría de las detenciones fueron realizadas en conjunto con el FBI, la DEA, la ATF, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, la Oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y las Fiscalías Federales de los Distritos Este y Sur de Nueva York.

Foco en pandillas criminales transnacionales

Entre los detenidos se encontraban miembros activos de pandillas como MS-13, Tren de Aragua, Sureños y 18th Street, organizaciones que, según ICE, “operan activamente en Nueva York y sus alrededores”. Una de las arrestadas fue Edimar Alejandra Colmenares Mendoza, de 22 años y de nacionalidad venezolana, miembro del Tren de Aragua, quien fue localizada por agentes de ICE el 8 de abril en un edificio de la avenida Dekalb en el Bronx, según confirmaron las autoridades.

También se arrestó a Derrick Alphonso Roberts, ciudadano jamaicano de 60 años, con múltiples condenas, entre ellas por homicidio culposo, posesión de armas, narcotráfico y amenazas terroristas, de acuerdo con los datos publicados por ICE. Otros casos incluyen a Luis Olmedo Quishpi Poalasin, ecuatoriano condenado por múltiples delitos sexuales, y a Camilo César Gonzales Encalada, español miembro de los Sureños, con historial por agresión y tenencia de armas y drogas.

Según Judith Almodóvar, directora interina de la oficina de ICE en Nueva York, el resultado del operativo refleja el compromiso con la seguridad pública: “La mayoría de los arrestados tienen antecedentes criminales graves como homicidio, violación, agresión y abuso sexual a menores”, declaró en el comunicado oficial de ICE.

Detenciones tras liberaciones locales

Una parte de los detenidos había sido previamente liberada por las autoridades locales al no honrarse las órdenes de detención migratoria emitidas por ICE, un punto que la agencia subrayó como preocupante. ICE recapturó a muchos de ellos tras ser puestos nuevamente en libertad dentro de sus comunidades, según detalló la propia institución en su comunicado.

Este tipo de liberaciones se enmarca dentro de la política de la ciudad de Nueva York de no colaborar con ICE en procesos de aplicación civil de leyes migratorias, una postura que fue reafirmada por el alcalde Eric Adams en declaraciones recogidas por CBS News. Adams indicó que aunque la ciudad mantiene su política de no cooperación, está a favor de actuar contra “pandillas peligrosas”: “No entiendo por qué queremos romantizar a las pandillas peligrosas. Vamos a hacer todo lo posible para colaborar con los funcionarios federales y sacarlas de nuestras calles”, dijo.

El propio Adams hizo referencia a un caso reciente: “Tuvimos a una persona indocumentada que violó a una niña de 14 años. No estoy del lado de él. Estoy del lado de la justicia para perseguirlo”, afirmó durante una rueda de prensa.

DHS intensifica medidas contra inmigrantes sin antecedentes

En paralelo al operativo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha comenzado a enviar notificaciones de terminación de libertad condicional a inmigrantes sin historial delictivo, advirtiendo que deben abandonar el país en un plazo de siete días o enfrentarán acciones legales. El texto oficial de estas cartas, citado por CBS News, indica: “No intente permanecer en los Estados Unidos; el gobierno federal lo encontrará”.

El abogado de inmigración Michael Wildes, exfiscal federal, calificó esta medida como “retórica muy dura” y cuestionó su eficacia: “Están buscando trucos, y todo esto es un truco. A este ritmo, si el gobierno continúa con 1.200 a 1.500 personas por día, el presidente habrá expulsado a unos 2,5 millones. Pero hay cerca de 30 millones de personas aquí. Sigue siendo una gota en el océano”, declaró al medio.

Wildes también señaló que uno de sus clientes, un inmigrante sin antecedentes penales que recibe tratamiento contra el cáncer y está casado con una ciudadana estadounidense, recibió una de estas notificaciones. “Es muy desconcertante para nuestros clientes, quienes habían recibido alguna forma de hospitalidad, que ahora se les diga que deben irse de inmediato”, dijo a CBS News.

Infobae

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario