El diputado Eduardo Bolsonaro lanzó este martes una fuerte crítica al sistema judicial de Brasil, comparándolo con los de regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela y Corea del Norte. Esto ocurrió luego de que la Corte Suprema decidiera investigar la campaña que lleva a cabo en Estados Unidos para impulsar sanciones contra los jueces que procesan a su padre, el expresidente Jair Bolsonaro, por intento de golpe de Estado.
Desde Estados Unidos, donde reside desde marzo, el hijo del exmandatario publicó en redes sociales: «Una característica bien común en un régimen de excepción es perseguir, amenazar y detener a los familiares de los disidentes políticos que denuncian».
Además, afirmó: «Venezuela, Cuba, Corea del Norte, China y ahora Brasil adoptan el mismo modelo criminal de persecución estatal contra la familia de los disidentes».
La investigación a Bolsonaro
La investigación fue iniciada este lunes a solicitud de la Fiscalía y aprobada por el Supremo Tribunal Federal, que designó al magistrado Alexandre de Moraes como responsable del caso, quien ha sido uno de los principales objetivos de las acciones de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos.
El diputado, que renunció temporalmente a su escaño en marzo para dedicarse a buscar «Justicia» para su padre y otros líderes de la extrema derecha, ha mantenido contactos con sectores influyentes del trumpismo. Sus vínculos con la ultraderecha estadounidense han facilitado sus intentos de presionar por sanciones contra autoridades brasileñas, en especial contra el juez De Moraes.
Este martes, Bolsonaro hijo también arremetió con dureza, señalando: «No esperaba nada diferente del tirano de carretera que avergüenza a la Justicia y ocupa indebidamente un cargo de magistrado en la más alta corte del país», en referencia directa a De Moraes.
En otro mensaje, añadió: «La transformación del Estado brasileño en una organización criminal está casi completa», y advirtió que los responsables «pagarán por sus crímenes».
Los últimos comentarios
En las últimas semanas, Eduardo Bolsonaro ha intensificado su presencia en redes sociales, apareciendo junto a congresistas republicanos de Estados Unidos que tildan a Brasil de «dictadura» y expresan su disposición a sancionar al juez brasileño.
La semana pasada, durante una sesión parlamentaria con la presencia del secretario de Estado, el republicano Cory Mills preguntó si la administración Trump considera imponer sanciones por violaciones a los derechos humanos. «Hay una gran posibilidad», respondió Marco Rubio, una respuesta que Bolsonaro ha compartido en sus redes.
El expresidente Jair Bolsonaro y unos treinta de sus aliados enfrentan cargos ante el Supremo por una supuesta conspiración para impedir la toma de poder de Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria en 2022. Según la acusación, esa conspiración culminó en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas atacaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia para provocar una intervención militar contra el nuevo gobierno.
El Nacional