Internacionales

Rodríguez Zapatero: No me puedo pronunciar sobre las elecciones en Venezuela

Foto del avatar
Escrito por Redacción

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno de España entre 2004 y 2011, quien acudió en calidad de observador a las cuestionadas elecciones presidenciales celebradas en Venezuela en julio de 2024, se defendió de las críticas por mantener silencio sobre el proceso en el que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), resultó ganador Nicolás Maduro, pese a que el opositor Edmundo González mostró las pruebas que demostraban su victoria.

En una entrevista para el diario El País de España, Rodríguez Zapatero aseguró que debe ser discreto sobre las elecciones en Venezuela para poder continuar trabajando por la defensa de los derechos humanos en el país.

«Sé muy bien el papel que puedo y que debo hacer. No me podía pronunciar ni me pronuncio sobre esas elecciones. Ya sé lo que eso me supone, pero también sé que eso me permite hacer seguramente lo más importante que puedo hacer en este momento de mi vida, que es ayudar a la defensa de los derechos humanos. Los de verdad, no los retóricos que tanta gente enarbola, pero que luego no pueden poner encima de la mesa haber logrado nada», manifestó.

El exmandatario aseguró que uno de sus objetivos para Venezuela ha sido evitar que se desencadene una guerra civil. «Desde fuera todo es muy fácil, pero hay que estar allí. Yo he estado en momentos en que había muertos en las calles. Afortunadamente, creo que hemos conjurado ese riesgo, que para mí es lo más importante. Porque, insisto, si no tenemos un clima mínimamente pacífico con todos los desgarros que hay, nunca tendremos una solución», dijo.

Opositores cuestionan labor de Rodríguez Zapatero en Venezuela

Sobre las críticas emitidas en su contra por opositores venezolanos, incluyendo a la líder María Corina Machado, Rodríguez Zapatero destacó que no tiene ningún tipo de relación con esta última, pero sí con Edmundo González. De hecho, el expresidente español fue quien sirvió como mediador con el gobierno de Maduro para lograr su salida del país y posterior exilio en España.

Al ser cuestionado sobre el arresto del yerno de González tras su salida del país, dio a entender que se encuentra mediando para su liberación. «Todo lo positivo que he logrado en este tema ha sido siempre sobre la base de la discreción. Tengo que ser muy discreto», indicó.

Ante la cercanía que ha mantenido durante años con el gobierno oficialista, primero con el fallecido presidente Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro, a Rodríguez Zapatero se le ha señalado por presuntamente tener intereses económicos en Venezuela, incluyendo una supuesta mina de oro que está a su nombre.

Sobre esto, simplemente se limitó a responder: «Es como de risa, ¿no? Ramón y Cajal dijo que lo más útil y económico ante las injurias es el silencio. Me remito a él».

En cuanto al financiamiento para viajar seguido a Venezuela, indicó que sus viajes los asume el gobierno venezolano.

«He dedicado miles de horas a buscar la paz en Venezuela y ayudar a personas. Un esfuerzo ingente. La oposición me pidió ir allí, yo no tenía relación con el país. Es un acto de entrega sin interés. Soy amigo de Enrique Márquez, que está ahora en la cárcel, y me gustaría que saliera ¿Eso me genera críticas? Me produce tristeza, pero se compensa con las satisfacciones íntimas que tengo del resto de venezolanos, que algún día se producirán públicamente», concluyó.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario