Nacionales

Arquidiócesis de Caracas lamenta la muerte del papa Francisco: «Venezuela le estará eternamente agradecida»

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La Arquidiócesis de Caracas expresó este lunes 21 de abril su profundo dolor por la muerte del papa Francisco, a los 88 años de edad, y aseguró que Venezuela siempre le estará agradecida por su preocupación ante la situación del país y por la aprobación de la canonización de los dos primeros santos criollos.

«Venezuela le estará eternamente agradecida por su cariño y preocupación por nuestra situación, y especialmente por el gran regalo de la aprobación de la canonización de los dos primeros santos criollos. Los nuevos santos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen intercedan ante Dios por este gran Papa servidor de la iglesia», indicó la arquidiócesis capitalina en un comunicado.

Destacaron que el papa Francisco siempre mostró «un gran cariño hacia los pobres y una preocupación por los migrantes. Impulsó la cultura del cuidado y de la prevención, combatiendo cualquier tipo de abusos. Promovió la fraternidad universal y la ecología integral».

«Le damos gracias a Dios por su vida como persona, como cristiano, sacerdote, obispo y sumo pontífice. El hombre que llegó de lejos, desde nuestra América Latina, a la sede de san Pedro, nos regaló un ministerio lleno de símbolos y gestos, de ternura y humildad», expresó en la Arquidiócesis.

Destacaron que «su voz profética sigue resonando como un centinela moral que pide por los descartados: los pobres, los migrantes, los encarcelados, los que sufren la violencia de guerras y conflictos absurdos, persecución política o religiosa».

«Hoy, día de su regreso a la casa del padre, rezamos por su eterno descanso. Dios misericordioso lo reciba con las palabras reservadas a los hombres piadosos», agregó la Arquidiócesis.

Actividades en honor al papa Francisco en Caracas

Indicaron que en Caracas estos días de duelo repicarán las campanas en señal de luto, además, celebrarán misas en honor al papa Francisco y actos de devoción, como el santo rosario. «Luego de la misa exequial en Roma, se organizará la misa funeral arquidiocesana por el Santo Padre en la Santa Iglesia Catedral, y posteriormente lo harán las parroquias y otras comunidades», señalaron.

El Papa, quien en diversas ocasiones llamó al diálogo en Venezuela para la resolución de la crisis, falleció a las 7:35 am en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días.

Las causas de la muerte del pontífice se darán a conocer tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir de las 08:00 pm hora local en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario