Para el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, lo importante a tener en cuenta luego de la jornada de votación de este 25 de mayo, es que el chavismo se hizo con la mayoría de los cargos en gobernaciones, Consejos Legislativos y Asamblea Nacional (AN), que “logró” movilizar los votos necesarios y que la gente salió “en paz” a ejercer su derecho.
“No es poca cosa ganar 23 gobernaciones de 24. El pueblo organizado salió a votar, para el basural de la historia quedarán los que intentaron boicotear este hermoso proceso en el que un pueblo salió a la calle”, recalcó en rueda de prensa de la dirección nacional del Psuv este lunes 26 de mayo.
Los reportes de prensa y de ciudadanos, a lo largo del domingo, evidenciaron centros electorales prácticamente vacíos, pero Cabello dijo que “había un gentío” en cola, con “alegría” y que el chavismo demostró organización y “fuerza real en el terreno”. Hasta dijo que “niños” fungieron como movilizadores de votantes este domingo.
Harán revisión interna
En su primer boletín de resultados, el CNE afirmó que la participación en las elecciones regionales y parlamentaria del 25 de mayo alcanzó el 42,63%, pero de acuerdo con expertos electorales, el número de votos informado por el ente no supera el 26% del total del registro electoral. Según el total de votos emitidos en la «circunscripción nacional» de la AN, anunciado por el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, arrojó solo 5.507.324 de electores.
“Aun ganando, nosotros haremos jornadas de revisión de números porque es lo que hace el Psuv. La más dolorosa de esas reflexiones luego de la partida del comandante Chávez fue la derrota de 2015 de la AN, tuvimos tres meses que casi ni hablábamos, pero entendimos muchas cosas”, aseguró.
Subrayó que se “quedaron con las ganas” quienes pretendían que ocurrieran hechos de violencia durante la jornada electoral, que incluso los medios internacionales “no tuvieron nada malo que decir del proceso” y que lo demás “son inventos”. Reiteró que de ganar la “oposición estúpida y extremista” las calles se hubieran llenado de violencia.
Agradeció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por el “apoyo” para que prevaleciera la seguridad y la paz durante el proceso, con reportes, dijo, de solo ocho incidentes relacionados con “delitos electorales”.
Reproche y felicitaciones
Reprochó a la oposición que postuló candidaturas por “su arrogancia” para asumir la derrota sufrida este 25 de mayo y les “aconsejó” “desnudar” sus números para aprender de sus errores “como hace el Psuv”.
“Felicitaciones a los señores de la oposición que ganaron y van a la AN. Capriles va para la AN, un actor dentro de una gran mayoría chavista. Ahí se verán las caras con estos compañeros que vienen de los barrios, de las comunidades, del sentir popular verdadero”, mencionó.
Dijo “reconocer” la derrota del Psuv y el Gran Polo Patriótico en el estado Cojedes, donde fue reelecto el actual mandatario regional, Alberto Galíndez, excluido de las filas de Primero Justicia (PJ), partido que llamó a no participar este 25 de mayo, en línea con la líder política María Corina Machado. Indicó que para el abanderado rojo en esa entidad, John Moreno, vendrán “otras responsabilidades”.
“¿Qué hiciste mal? Fuiste gobernador del Zulia, perdiste, ¿qué hiciste mal? ¿Le vas a echar la culpa al pueblo? Nosotros asumimos cuando perdemos y nos damos duro, algunos se molestan porque tomamos decisiones. No ganó el Psuv, sino el pueblo organizado, un proyecto de país, la paz, la tranquilidad, la soberanía porque ganó nuestro gobernador en la Guayana Esequiba (Neil Villamizar)”, afirmó.
Acotó que los diez circuitos comunales que aportaron más votos este 25 de mayo recibirán más recursos para proyectos comunitarios tal como lo prometió Maduro previo a los comicios y llamó estar listos para escoger a la representación indígena a la AN y a los Consejos Legislativos este 1 de junio, según el método de los pueblos originarios. También recordó que hay que prepararse para las elecciones de alcaldes en todo el país que también serán este año.
Sobre reforma constitucional: Hace falta un consenso
Consultado sobre las declaraciones de Nicolás Maduro, según las cuales la reforma constitucional será evaluada por la nueva AN que se instale en enero de 2026, Cabello dijo que se revisará lo que haya que cambiar para lo que hace falta un “consenso nacional” y que es el pueblo el que decidirá si hace falta modificar la Carta Magna.
“Aquí se acabaron las Constituciones a la medida, las reformas electorales también están pendientes, los códigos de familia, gracias a que en la AN se obtuvo tremenda victoria como en las gobernaciones” acotó.
Sobre la salida de la trasnacional Chevron del país, prevista para este 27 de mayo, el número dos del chavismo señaló que la empresa petrolera y sus sanciones “son problema de Estados Unidos” y que compañía que venga a Venezuela debe acatar las leyes venezolanas.
Efecto Cocuyo