El río Orinoco volvió a crecer este jueves alcanzando los 18,14 metros sobre el nivel del mar, según reportes oficiales. La crecida mantiene bajo amenaza a comunidades completas de Ciudad Bolívar, donde cientos de familias ya sienten el impacto directo del agua.
Ante la emergencia, Cáritas Ciudad Bolívar activó su plan de ayuda. Con el respaldo de voluntarios y donantes, la organización atendió a unas 200 familias, entregando medicamentos, bolsas de alimentos, kits de higiene, agua potable y ofreciendo consultas médicas.
“Una de las mayores necesidades en las zonas inundadas es la salud”, señaló Legna Bernal, directora de Cáritas, durante una entrevista en el programa Punto y Seguimos por Radio Fe y Alegría Noticias.
Indicó que desde finales de julio operan como centro de acopio y han puesto el foco en recolectar medicinas.
Entre los fármacos más demandados mencionó sueros de rehidratación oral, antipiréticos, antitusígenos y antimicóticos, indispensables para tratar problemas de piel provocados por la contaminación del agua y la falta de aseo.
Comunidades bajo el agua
Bernal precisó que seis de las nueve parroquias de Ciudad Bolívar están a orillas del río, lo que dejó a sectores como El Almacén, Querebero, La Mula, El Edén, La Toma, El Cambao y Perro Seco prácticamente inundados. También mencionó a Caicara del Orinoco, que aunque no forma parte de la capital, sí pertenece a la jurisdicción eclesiástica que atiende Cáritas.
La directora relató que en varias casas el agua ya supera el metro de altura, obligando a los habitantes a refugiarse en escuelas o trasladarse a viviendas de familiares y conocidos. Sin embargo, algunas personas se resisten a abandonar sus hogares para proteger sus pertenencias, a pesar del riesgo.
“El río trae consigo animales que pueden perjudicar a la población”, advirtió.
La situación se agrava con el paso de los días. El domingo 17 de agosto, el río llegó a la alerta roja en el municipio Angostura del Orinoco.
El alcalde Sergio Hernández confirmó que 604 familias resultaron afectadas en las parroquias Panapana, Agua Salada y Catedral.
El Nacional