El mercado cambiario venezolano cerró este lunes con notable diferencia entre las tasas del dólar paralelo y la oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV). Según datos recientes, el dólar paralelo se cotizó en la tarde a 106,05 bolívares, mientras que la tasa oficial del BCV se mantuvo en 86,11 bolívares, ampliando la desigualdad porcentual a 23,15%.
Este lunes en la mañana ambas tasas presentaron diferencia de 20,85%, con el dólar paralelo registrado a 104,07 bolívares y la tasa oficial del BCV fijada en 86,11 bolívares, valor que se ha sostenido a lo largo del día. La tasa presentada por El Nacional se ha mantenido en 116,85 bolívares desde el viernes 25 de abril.
El incremento en el mercado cambiario refleja la volatilidad y la presión inflacionaria que afectan la economía del país. La disparidad entre ambas tasas se debe principalmente a factores como alta inflación, incertidumbre económica y limitada oferta de divisas en el mercado oficial.
La situación impacta directamente a los ciudadanos, que afrontan mayores costos en bienes y servicios, especialmente aquellos que se rigen por el tipo de cambio paralelo. Comerciantes y trabajadores se ven obligados a ajustar sus precios para mitigar las pérdidas derivadas de la brecha cambiaria.
Aunque desde hace meses se ha promovido el uso de un tipo de cambio promedio para facilitar las transacciones cotidianas, estas medidas no han logrado cerrar de manera efectiva la brecha entre las tasas oficial y paralela. Como consecuencia, los ciudadanos continúan en situación de alta vulnerabilidad, expuestos a la inflación y a la constante devaluación del poder adquisitivo.
La evolución del tipo de cambio sigue siendo asunto crítico para la estabilidad económica del país.
El Nacional