El gobierno anunció este lunes que no aceptará “bajo ningún concepto” ninguna decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa territorial con Guyana por el Esequibo, tras entregar un nuevo documento que calificó como la “verdad absoluta” de los derechos del país sobre esa zona.
“En consecuencia, no reconocemos bajo ningún concepto el proceso judicial fraudulento, incoado por Guyana, ni acataremos sentencia alguna que se emita en este asunto”, declaró la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez en un mensaje a los medios
Rodríguez explicó que representantes venezolanos entregaron pruebas “más que suficientes” para demostrar un “pretendido” despojo del territorio reclamado por Caracas. Aclaró que la presentación de este material no implica aceptar la jurisdicción de la CIJ ni reconocer su competencia en la disputa con Guyana.
“Venezuela ha demostrado una vez más las sólidas razones jurídicas y fácticas de su irrevocable posición histórica de no someter a terceros, incluida la Corte Internacional de Justicia, las cuestiones relacionadas con sus intereses vitales tales como su independencia e integridad territorial”, afirmó.
La funcionaria destacó que el escrito presentado deja “plenamente demostrado” que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento legal que obliga a ambas naciones a resolver el conflicto mediante un arreglo “práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes”.
“La República Cooperativa de Guyana tiene la obligación ineludible de cumplir con sus deberes internacionales y sentarse a negociar de buena fe, pacífica y diplomáticamente con Venezuela, sin recurrir a la amenaza militar o del uso de la fuerza, usando potencias extrarregionales para reeditar la coerción estructural ejercida durante siglos contra Venezuela”, agregó Rodríguez.
El Esequibo y VenezuelaLa vicepresidenta acusó al Reino Unido de haber “fabricado artificiosamente un conflicto” sobre una parte del territorio que ahora, aseguró, Guyana intenta reactivar.
La controversia por el Esequibo, una región de casi 160.000 km² reclamada por Venezuela desde hace más de un siglo, se originó en el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía a la entonces Guyana Británica. Caracas declaró nulo ese laudo décadas después y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que preveía la creación de una comisión para resolver el diferendo, algo que nunca se concretó.
El Nacional