La Fiscalía anunció una investigación por presunta estafa masiva contra la plataforma de criptomonedas HV IJEX, después de denuncias de miles de personas que invirtieron dinero en este esquema y no pudieron retirar su dinero.
En su cuenta de la red social Instagram, el fiscal general de la República Tarek William Saab informó que la Fiscalía Nacional 24 con competencia en delitos comunes llevará a cabo la investigación.
Aseguró que sancionarán «a los administradores de la Plataforma HV IJEX, en virtud que dicho sistema de inversión fue estructurado como un esquema ponzi y posteriormente fue desconectado generando un daño patrimonial a multiplicidad de victimas, que realizaron inversiones en criptomonedas».
Medios locales en el estado Monagas informaron sobre la caída del sistema a inicios de esta semana y dijeron que más de 4 mil personas habrían sido estafadas. Incluso mencionaron la detención de dos personas por esta estafa, aunque las autoridades siguen sin confirmar estas acciones.
En la capital de esta región, Maturín, en febrero pasado se inauguró un local tipo café donde se invitaba a las personas a invertir en este esquema con un monto mínimo de 300 dólares, al que califican como «un hub de inversiones», donde si la persona llevaba a nuevos usuarios a la plataforma le entregaban comisiones y le permitían incrementar aún más el monto por el que entraron al sistema.
Las autoridades cerraron el local, que se encontraba en la avenida Fuerzas Armadas en el sector conocido como Las Avenidas, el pasado martes 15 de abril, un día después de que se denunciara la estafa.
Qué es un esquema ponzi
El esquema ponzi es una estafa piramidal que debe su nombre al empresario italiano Carlos Ponzi, quien fue el primero en aplicarla en Estados Unidos a inicios del siglo XX.
Sin embargo, el más famoso en hacerlo y por lo que fue condenado a más de 150 años de prisión donde murió posteriormente, fue Bernard Madoff, quien llegó incluso a estar al frente de la Bolsa Nadaq, que se considera el segundo mercado de valores y bolsa de valores automatizada y electrónica más grande de los Estados Unidos.
Multimillonarios, artistas, bancos en diferentes países del mundo y pequeños inversionistas o personas comunes cayeron en su estafa que mantuvo por más de dos décadas y por el que se calcula defraudó más de 68.000 millones de dólares.
El esquema ponzi se usa para que los nuevos que entran «al negocio» financien los dividendos o ganancias de quienes tienen más tiempo, por lo que no hay fondos para soportar lo que quienes lo manejan ofrecen.
En el caso de la Plataforma HV IJEX las caras visibles eran personas que se llamaban impulsadores o agentes. En grupos de Whatsapp o a contactos particulares ofrecían «duplicar tus ganancias en un mes y explorar el mundo de las criptos. Contamos con mentores profesionales», como prometían en sus mensajes.
Investigación contra HV en Venezuela
En respuestas a la publicación del fiscal Saab, algunos usuarios en Instagram dijeron que habían perdidos sus ahorros. «Espero de verdad en nombre de Dios que investigue a los responsables de estafa realidad por el Proyecto HV, yo perdí todo mis ahorros», escribió una persona que se identificó como Yarima Vera.
Sobre la decisión de la Fiscalía de iniciar una investigación, la abogada experta en criptomonedas, Ana Ojeda, celebró la medida en su red social X.
«Esta vez se sentará un precedente en Venezuela y con suerte para toda la región. Que bueno que las denuncias de miles de venezolanos afectados vayan a surgir efecto. Y en especial que bueno que el @MinpublicoVEN se aboque al caso», dijo.
En respuestas a otras personas que decían que quienes dieron la cara por la supuesta inversión en el país eran víctimas, recordó que aunque los supuestos encargados de HV (que se hacían llamar el profesor Mike y su asistente la señorita Millie) no existen, sí hay quienes se hicieron responsables de la plataforma en el país.
«No fueron víctimas. Fueron cómplices necesarios para la perpetración del delito de estafa. Ni idea de si habían políticos o no involucrados, esa info no la tengo», le respondió a una persona. Y añadió que «Mike y Millie no existen. Los líderes en Venezuela sí».
Efecto Cocuyo