El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, aseguró que la emergencia en la entidad indígena «tiende a complicarse» después de un aumento del caudal del río Orinoco que sobrepasó la cota de desbordamiento y se situó en 53,39 metros sobre el nivel del mar este 25 de julio.
En su cuenta de Facebook, el mandatario aseguró que hay 2.500 personas, que conforman 700 familias, afectadas en localidades como Atures, Atabapo, Autana y El Burro, a quienes debieron mover a lugares seguros ante la crecida del afluente, una de las más graves desde el año 2018.
«Tenemos además algunos puntos críticos que hemos venido atacando, como lo es el paso de Chalana del lado de El Burro y en las próximas horas estaremos abordando el paso en Puerto Páez», señaló.
Una nota publicada por Efectococuyo destacó que la troncal 002, los gobernadores de Apure y Guárico, Wilmer Rodríguez y Donaldo Donaire respectivamente, evaluaron la caída de un tramo de la carretera que comunica a estas dos regiones con Amazonas.
«En la Troncal 2, población de La Negra, están nuestros gobernadores de Guárico y Apure, con todo su equipo de gobierno, evaluando con el presidente Maduro las acciones que se deben realizar, para permitir que nuestros estados puedan estar comunicados lo mas pronto posible. Gracias desde Amazonas en nombre de todo nuestro pueblo», dijo Rodríguez.
En imágenes y videos compartidos en Telegram se ve como el desbordamiento del río Portuguesa provocó que cedieran al menos 50 metros cuadrados de la carretera que comunica a estas tres regiones de los Llanos y el sur del país.
La crecida provocó una falla de borde que restringe el tránsito por la vialidad. En Bolívar se declararon en alerta máxima por el desbordamiento del Orinoco que dejó más de 4 mil personas afectadas en el municipio Cedeño y diversas localidades afectadas en Ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco.
TalCual