El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, confirmó la caída de una avioneta militar que trasladaba a indígenas yanonami poco después de despegar de Puerto Ayacucho, la capital de la entidad, este martes 29 de julio.
«Lamentablemente no pudo cumplir su ruta y una falla los hizo caer. No sabemos en qué condiciones se encuentran el piloto y los pasajeros», dijo el mandatario en un acto público.
El medio Radar de Amazonas dijo más temprano que la aeronave era un Caravan, matrícula AMB4292, del Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 de la Fuerza Aérea Bolivariana, con base en Puerto Ayacucho.
La aeronave se dirigía a la comunidad Parima B, ubicada en el municipio Alto Orinoco, detalló el medio en su cuenta de Facebook, donde añadieron que la última ubicación del radar fue a 10 millas náuticas de la capital de la entidad.
«A bordo viajaban 10 personas: tres tripulantes y siete ciudadanos del pueblo indígena yanomami, quienes habían estado en Puerto Ayacucho, recibiendo atención médica y estaban siendo contra referidos a su comunidad», dijo el Radar de Amazonas.
Mientras que Rodríguez aseguró que la aeronave «se encarga del apoyo a las comunidades del sur de Venezuela, realizando evacuaciones médicas y transporte de bienes como alimentos y medicinas».
Extraoficialmente se dijo en horas de la tarde que habían localizado la aeronave con sobrevivientes, aunque los detalles sobre esta última información no estaban aún claros a las 3:30 de la tarde de este martes.
Emergencia en Amazonas por crecida del Orinoco
En Amazonas hay una emergencia en varios municipios debido a la crecida del río Orinoco que ha causado inundaciones en municipios como Atures y Atabapo. Solo el domingo, 27 de julio, el afluente superó la cota de inundación por 1,47 metros en Puerto Ayacucho al llegar a 53,47 metros sobre el nivel del mar.
El mandatario dijo que las lluvias continuaban en Autana y Atapabo, lo que provocó la llegada de río al puente Samariapo.