El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, advirtió este sábado 22 de marzo que su país dará «una respuesta contundente» en caso de recibir «cualquier acto de agresión por parte de Venezuela».
La respuesta del funcionario se produce en el marco de la disputa territorial que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y otros recursos naturales.
Las relaciones entre Venezuela y Guayana se han visto alteradas por distintos episodios. La tensión se avivó particularmente tras la realización del referendo consultivo por El Esequibo el 3 de diciembre de 2023 en el que se consultó a los venezolanos las acciones a seguir para garantizar la soberanía venezolana sobre el territorio en disputa.
Luego, en abril de 2024, la Asamblea Nacional 2020 aprobó la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba y acordó crear el estado 24.
Recientemente, voceros de la administración Maduro anunciaron la realización de elecciones regionales para el 25 de mayo y aseguraron que se escogerá al gobernador de la Guayana Esequiba, el estado 24 de Venezuela, según la Ley aprobada.
En abril de 2023, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) retomó el caso del Esequibo. Según el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, Venezuela estaría violando «las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)».
Los argumentos de Guyana
-Guyana ha señalado que no aceptará ni tolerará las acciones de la administración Maduro para «la anexión u ocupación de ninguna parte de su territorio soberano».
-El gobierno de Guyana asegura que cualquier intento de Maduro por controlar el territorio en disputa, supondría una «flagrante violación de los principios fundamentales del derecho internacional».
-El funcionario aseguró este sábado 22 de marzo que «los asuntos relacionados con la agresión venezolana contra nuestro país y su amenaza a nuestra integridad territorial y soberanía están recibiendo la atención de todo el Gobierno, al más alto nivel, todos los días».
-Jagdeo aseguró en una rueda de prensa: «Estamos trabajando con socios en todo el mundo para garantizar que cualquier agresión venezolana tenga una respuesta»
Qué sigue
Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el 10 de enero tras su cuestionada reelección, exigió el pasado 6 de marzo a su homólogo guyanés, Irfaan Ali, sentarse «cara a cara» para dialogar sobre la región en disputa, reseñó la agencia EFE.
Sin embargo, el Gobierno de Guyana señaló que no tienen planes de aceptar esa solicitud de encuentro.
Guyana pidió recientemente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma «urgente» medidas cautelares para exigir a Caracas «no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés» y «abstenerse de cualquier acción que pretende anexar» la región en disputa.
«Estas payasadas del Gobierno venezolano hay que tratarlas con seriedad y por eso las llevamos a la CIJ. Nuestros socios están plenamente informados», sentenció el vicepresidente guyanés.
Con información de la agencia EFE /DW