El Ministerio de Salud lanzó un plan nacional de vacunación y fumigación en diversas comunidades de Venezuela con el objetivo de reducir la incidencia del dengue y el oropouche, informó este sábado la institución.
De acuerdo con un comunicado oficial, el programa contempla jornadas de eliminación de criaderos de mosquitos, priorizando 10 estados y 30 municipios donde se registra una mayor cantidad de casos. Para ello, se desplegó un equipo de más de 10.000 trabajadores del sector público.
La ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, anunció a través de Telegram que estas acciones se repetirán cada ocho semanas en todo el territorio nacional, con el fin de alcanzar un período de 16 semanas sin nuevos contagios de dengue. Además, destacó la participación de los circuitos comunales en estas jornadas.
Como parte del operativo, se están aplicando químicos en depósitos de agua para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue y del oropouche.
Este último virus se confirmó en Venezuela el pasado miércoles, cuando las autoridades sanitarias reportaron cinco casos. Aunque no se especificaron las zonas afectadas, el ministerio aseguró que los pacientes se recuperaron tras recibir atención médica oportuna.
En paralelo, se mantiene la vigilancia epidemiológica en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, así como el monitoreo a pacientes con fiebre de corta duración, según detalló Gutiérrez en un comunicado.
El virus oropouche, transmitido por jejenes y mosquitos, fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud como un riesgo sanitario creciente en América Latina y el Caribe. La expansión de la enfermedad a nuevas regiones y su posible transmisión de madre a hijo generó preocupación en los organismos internacionales.
La Organización Panamericana de la Salud indicó que, desde finales de 2023, varios países de América del Sur y el Caribe registraron brotes de esta enfermedad en zonas donde no había antecedentes. Actualmente, no existe un tratamiento específico ni una vacuna contra el oropouche, por lo que el manejo de la enfermedad se basa en reposo, hidratación y control de la fiebre.
Falta de información oficial en Venezuela
A pesar del despliegue sanitario, Venezuela no publica sus boletines epidemiológicos desde 2016, según denuncian diversas ONG y especialistas en salud. Organizaciones independientes han advertido sobre la falta de datos oficiales y las fallas en el sistema de salud pública, lo que dificulta un seguimiento preciso de la situación epidemiológica en el país.
El Nacional