El presidente Nicolás Maduro dijo el domingo que «más temprano que nunca» Guyana tendrá que «aceptar la soberanía» de Venezuela sobre el rico territorio que ambos países se disputan desde hace más de un siglo.
Venezuela eligió por primera vez autoridades para atender asuntos de la Guayana Esequiba, tras aprobar una ley que convierte esta vasta región en uno de los 24 estados del país.
Venezuela y Guyana mantienen una disputa centenaria por los 160.000 km² de la región del Esequibo, que se recrudeció en 2015 tras el descubrimiento de yacimientos petroleros por parte de ExxonMobile.
Maduro habla de la disputa limítrofe
Guyana pidió a la más alta corte de Naciones Unidas que ratifique las fronteras aprobadas en un laudo en 1899, que Venezuela desconoce. Apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia guyanesa del Reino Unido, que anuló ese fallo y sentó las bases para una solución negociada.
«Irafaan Ali, presidente de Guyana, empleado de la ExxonMobil, más temprano que tarde va a tener que sentarse conmigo a conversar y aceptar la soberanía venezolana», dijo Maduro tras votar en Caracas en las elecciones de gobernadores y diputados al Parlamento.
Ali dijo esta semana a la AFP que veía la elección como una «amenaza» a su país, aunque también la ubicó en el marco de la «propaganda» chavista.
La elección venezolana contempla un gobernador, ocho diputados y legisladores regionales para el Esequibo.
Son cargos simbólicos pues la zona está bajo control de Guyana.
«Es el nacimiento de la nueva soberanía venezolana», celebró igual Maduro. «La República Cooperativa de Guayana ha sido ocupante ilegal como herencia del imperio británico que ocupó ilegalmente ese territorio».
Maduro y Ali se reunieron el 14 de diciembre de 2023 en medio de una tensión entre ambos países, que llegaron a encender alarmas de un posible conflicto bélico. Ambos se comprometieron a buscar salidas diplomáticas aunque los ataques por micrófonos son constantes.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) pidió incluso suspender estos comicios.
«Que nadie meta sus narices en esta disputa histórica», señaló Maduro. «Ahora nosotros con un gobernador allá con recursos, presupuesto y con todo el apoyo que le voy a dar, vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo».
El Nacional