La líder opositora María Corina Machado fue galardonada el martes 20 de mayo con el Premio a la Libertad 2025, otorgado por la organización Freedom House, por su trabajo en la búsqueda de la democracia y libertad en Venezuela durante los últimos años.
Organizaciones reconocen lucha de María Corina Machado
Recientemente, el Instituto McCain también otorgó a la líder opositora el Premio a la Valentía y Liderazgo, reconocimiento que fue recibido en Washington por su hija Ana Corina Sosa Machado en su representación.
Además, el pasado mes de marzo, en el Foro Sedona 2025, durante un evento a propósito de Día de la Mujer, otorgó a la líder opositora el premio Clara Campoamor. Mientras que en febrero recibió, junto Edmundo González Urrutia, el Premio al Coraje, en el marco de la Cumbre de Derechos Humanos y la Democracia organizada por una coalición de una treintena de organizaciones civiles.
A través de una publicación en redes sociales, la organización destacó que «durante años, María Corina Machado se ha enfrentado desafiantemente al régimen autoritario de (Nicolás) Maduro y continúa inspirando al pueblo venezolano —y a nosotros— a soñar con un futuro más democrático y más libre».
El Premio a la Libertad de Freedom House, una organización que durante 80 años se ha dedicado a defender los derechos humanos y promover el cambio democrático, reconoce a líderes destacados en la causa de la libertad y la democracia.
El año pasado fue galardonada con la Medalla a la Democracia 2024 en Canadá, otorgada por la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC, por sus siglas en inglés), una organización que reconoce a figuras políticas y civiles que destacan por su defensa de los valores democráticos a nivel mundial. También ganó el premio Václav Havel de Derechos Humanos que otorga la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE).
María Corina Machado fue, incluso, nominada por un grupo de académicos en Miami, Estados Unidos, al Premio Nobel de la Paz, por su firme postura en defensa de la democracia y los derechos humanos en el país.
Europa Press