Nacionales

Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para «enfrentar las amenazas» de EEUU

Foto del avatar
Escrito por Redacción

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, condenó este martes 21 de octubre las acusaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien señaló de «no hacer nada para detener» la producción de drogas en su país.

A juicio de Padrino, el mandatario colombiano trabaja en función de contrarrestar la producción de cocaína. «Colombia debe saber que cuenta con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Colombia debe saber que cuenta de este lado con el apoyo moral, físico y el despliegue en nuestro territorio para enfrentar todas las amenazas que se ciernen sobre la frontera», dijo.

El ministro rechazó que «de un día para otro», Trump señalara a Gustavo Petro como «narcotraficante», únicamente, indicó, «por haber dicho la verdad», y afirmó que ese calificativo también ofende al pueblo y a las fuerzas militares de Colombia. Indicó que esa es la estrategia de Estados Unidos para acorralar a las naciones que no se ponen de rodillas ante Norteamérica: «Ser señalado como narcotraficante».

A la Fuerza Armada Nacional (FAN) le instruyó «mantener a raya todo grupo que genere violencia, expulsarlo de territorio venezolano, neutralizarlo si fuese el caso, con la ley en la mano, respetando los derechos humanos, con la Constitución en la mano, haciendo respetar la soberanía».

Vladimir Padrino López insistió: «El pueblo de Colombia cuenta con el pueblo de Venezuela contra todas estas agresiones».

Armas a disposición de la Milicia

El máximo representante del ministerio de la Defensa afirmó, una vez más, que las armas del país están a disposición de los milicianos si toca defender la nación de ataques estadounidenses. Recordó que desde que EEUU instaló equipos militares en el Caribe, se han estado conformando las áreas de defensa integral con los milicianos.

«Muy importante, el redespliegue del armamento para poner a disposición y a disponibilidad inmediata, el arma al miliciano, cuando sea necesario», manifestó y explicó que esas entregas se harán bajo el control de la FAN.

Padrino condenó el argumento de Trump que el objetivo final del despliegue en el Caribe es acabar con el narcotráfico que va rumbo a EEUU e insistió en que buscan «agredir nuestras democracias, nuestras constituciones, soberanía y apropiarse de los recursos naturales de nuestros países. En el caso de Venezuela, no lo van a lograr».

Aeronaves neutralizadas y armas incautadas

El ministro Padrino También informó sobre la neutralización de tres aeronaves: dos en Apure y una en Amazonas, la inutilización de una pista de aterrizaje clandestina y la destrucción de tres mil litros de combustible. Con estas operaciones se alcanza el número 411 de naves neutralizadas, «ligadas al delito transnacional» en lo que va de año.

«Hemos destruido seis pistas en esta misma semana, destinadas a aterrizar estas aeronaves», precisó. Se entiende que estas avionetas eran utilizadas por grupos irregulares para el narcotráfico.

El general de División Javier Enrique Magallanes, del estado Zulia, indicó que en la entidad fue desarticulado un campamento que se utilizaba para el narcotráfico, en el que incautaron unos 126 kilos de supuesta cocaína, fusiles de asalto, pistolas, escopetas, granadas, cargadores, cuatro vehículos, tres motocicletas, entre otros insumos.

En el estado Sucre, el vicealmirante Rivero García, detalló que con la operación Cumanagoto 200, también incautaron fusiles AK-103, cartuchos, miras ópticas, chalecos. Además, afirmó que retuvieron 17 embarcaciones, 13 motores de borda y 23 armas de distintos calibres; así como inutilizaron bases logísticas improvisadas.

Pese a la cantidad de incautaciones, destrucciones e inutilización de espacios supuestamente utilizados para el narcotráfico en el país, las autoridades no informaron que hubiese personas detenidas por estos casos, ni civiles, ni integrantes de presuntos grupos irregulares. Tampoco se habla de enfrentamientos, heridos o fallecidos en las operaciones.

Sin embargo, Vladimir Padrino López detalló que «95% de las armas (incautadas en el país) son de origen norteamericano y también las municiones». Dijo que las armas que han ingresado a la nación de manera ilegal «tienen un propósito predestinado: causar desestabilización, terrorismo, asesinatos y zozobra a la población».

TalCual

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario