Caracas.- «¿Cuál aguinaldo?», es la respuesta que se repite al consultar a los pensionados por el primer mes de la bonificación de fin de año que recibieron los adulos mayores la semana pasada por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), equivalente a un mes de pensión o 130 bolívares.
«Yo ni me di cuenta que pagaron eso», dijo a El Pitazo una de las pensionadas consultadas. El monto es tan bajo, de 0,60 dólares, que para muchos adultos mayores pasó desapercibido.
«Con eso no hice nada», dijeron otros dos pensionados, mientras que un adulto mayor dijo que con los 260 bolívares, (1,60 dólares) que recibió (un mes de pensión y otro de aguinaldo) no logró comprar nada, por lo que esperó el depósito del bono de Guerra Económica para realizar sus compras.
«Yo esperé a que pagaran el bono de Guerra para comprar algo», dijo. Pero el bono de Guerra Económica, de unos 50 dólares, también es insuficiente para cubrir los gastos de medicinas y alimentos de los adultos mayores.
«Yo tengo arteriopatía obstructiva y necesito un medicamento que cuesta 40 dólares, pero no se consigue sino la versión rumana que cuesta 80 dólares y no dura un mes. Ni con el bono de Guerra ni con la pensión ni los aguinaldos puedo comprarlo», se lamentó una de las pensionadas.
El pasado 1 de octubre, a propósito de celebrarse el Día del Adulto Mayor, el Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad envió una carta al superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) para solicitarle respuestas por el dinero recaudado como consecuencia de la Ley de Pensiones, que se destinaría a mejorar el ingreso de este sector de la población.
«Este Dia Internacional del Adulto Mayor declarado por la ONU, exigimos al Seniat, ente recaudador del 9 % para el mejoramiento de las pensiones, según la Ley de Pensiones aprobada por el Ejecutivo en mayo 2024, que nos diga dónde están esos reales que desde mayo 2024 están obteniendo del sector empresarial«, dijo Edgar Silva, coordinador nacional del Comité, luego de una concentración realizada ese miércoles 1° de octubre frente a la sede del Seniat en el estado Lara.
En la carta, el Comité recuerda que el artículo 1° de la Ley de Pensiones define como objetivo del instrumento legal «establecer mecanismos transparentes y participativos orientados a la protección de las pensiones de seguridad social». También destaca que el monto de las pensiones se ha deteriorado progresivamente desde hace 11 años, y se mantiene desde 2022 en 130 bolívares, equivalentes en la actualidad a 0,60 dólares mensuales.
«Como usted comprenderá, es un ingreso insuficiente que desde hace años estamos percibiendo, lo cual nos impide adquirir resolver los problemas de la alimentación, las medicinas, la asistencia médica, la recreación, entre otras necesidades, para nuestro sustento diario y también para mantenernos en buen estado de salud que nos proporcione un envejecimiento activo», agrega la misiva dirigida a José David Cabello, superintendente del Seniat.
El Pitazo

