La preocupación entre los migrantes venezolanos en Estados Unidos por ser vinculados a la banda criminal El Tren de Aragua ha generado un aumento significativo en la demanda de remoción y cobertura de tatuajes.
En los últimos meses, muchos buscan borrar cualquier diseño que pueda interpretarse como una conexión con la organización delictiva, por temor a ser deportados.
Según una consulta realizada por el diario El País a tatuadores en Texas, cada vez más personas buscan ocultar diseños específicos por temor a ser identificados por las autoridades migratorias y potencialmente deportados.
El medio español relata la historia de Olga, una joven venezolana de 20 años residente en Texas, quien busca borrar las siglas «RHLM» («Real Hasta La Muerte») que tiene tatuadas. Aunque popularizadas por el reguetonero Anuel AA, la administración Trump incluyó este diseño en una lista de tatuajes que supuestamente identifican a miembros del Tren de Aragua.
Diseños comunes
Por su parte, Manuel Fernández, un tatuador cubano en Houston, ha notado un incremento en clientes que buscan cubrir tatuajes incluidos en la lista. Recientemente atendió a un hombre que solicitó tapar un AK-47, otro de los diseños señalados. Si bien Fernández no tiene conocimiento directo de casos de problemas migratorios por tatuajes, percibe una postura gubernamental estricta sobre «algo que todo el mundo tiene y seguirá teniendo».
Artistas como Keon Ostby, en Arizona, critican la lógica de usar tatuajes comunes como prueba para la deportación, señalando que diseños como trenes o coronas son populares y carecen inherentemente de mensajes de odio. «Usar tatuajes como prueba para la deportación es una tontería. Ninguna de las imágenes de la lista incita al odio, y son diseños muy comunes», afirmó Ostby.
Cómo son los tatuajes vinculados con el Tren de Aragua
Las autoridades de Texas han identificado una serie de tatuajes distintivos presuntamente utilizados por miembros del Tren de Aragua. Estas marcas, que incluyen símbolos específicos y frases en español, representan la lealtad al grupo y su estructura jerárquica interna, convirtiéndose en elementos clave para la identificación y detención de sospechosos vinculados a actividades delictivas.
Entre los diseños más comunes identificados por las autoridades se encuentran imágenes de trenes, armas y frases que aluden a la fuerza y unidad del grupo, como «Hijos de Dios» y el popular lema «Real hasta la muerte»
El Nacional