El país ha registrado 300% más de lluvias de lo esperado en 2025, informó este jueves la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. El fenómeno, que la funcionaria atribuye a la crisis climática, ha afectado a más de 7.000 familias.
Durante la inauguración del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra -evento que sirve como antesala del encuentro climático COP30-, Jiménez destacó que las precipitaciones han provocado que el río Orinoco (el tercero más caudaloso del mundo) experimente un crecimiento que “supera los últimos 60 años”, reseñó Efe.
“Producto de este aumento de lluvias, de inundaciones, que afectaron a más de 7.000 familias venezolanas, vemos incrementos también en la proliferación de vectores, de enfermedades asociadas a vectores, como consecuencia de lo que hoy se denomina crisis climática”, dijo.
Lluvias en Venezuela
Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, han causado daños en gran parte del occidente venezolano (incluyendo Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa), además de afectar localidades en los estados Bolívar y Guárico. En agosto, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Juan Carlos Oti, había reportado que el temporal había causado la muerte de seis personas.
Jiménez vinculó directamente esta emergencia al “capitalismo depredador acabando con los territorios y con la vida”.
“Hay que evaluar que es consecuencia de una política económica y de un modelo civilizatorio impuesto, que rompe la racionalidad de la vida”, opinó.
La funcionaria indicó que el Congreso, que se celebra entre este jueves y el viernes, busca generar “resonancia” en la COP30, prevista para noviembre en Brasil.
“No necesitamos bonos verdes, no necesitamos revolución verde, necesitamos la revolución de los colores de los pueblos, con su identidad, con su lenguaje, con sus dialectos, con su poesía, con su estética, con su variedad, con su diversidad, con sus manifestaciones agroalimentarias”, concluyó.
El Nacional