Nacionales

Venezuela se encuentra entre los 100 países con temperaturas récord en 2024

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Venezuela figura en la lista de los 104 países que registraron récords de temperaturas en 2024, superando a 2023, que hasta entonces se consideraba el año más cálido, según el último informe de la organización independiente Berkeley Earth.

Venezuela registró un promedio de 1,7 más en comparación con el período 1951-1980 y superando a 2023, cuando registró 1,3 °C más en comparación con el mismo período.

En 2024, informes climáticos de entidades internacionales señalaron a Venezuela entre las naciones más impactadas por un aumento de las temperaturas extremas y una grave sequía. Esta situación trajo consigo un mayor riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, además de una significativa disminución de la productividad laboral debido al intenso calor.

Debido al deterioro en el acceso al agua potable, Venezuela enfrenta aumento en el Índice de Riesgo de Mosquitos (MoRI) durante la mayoría de los años, superando a otros países de la región. En 2022, la capacidad de proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, aumentó 47%, lo que agrava la situación sanitaria en el país.

Según el Climate Central, Caracas, Barquisimeto, Valencia y Maracaibo vivieron entre 80 y 90 días de calor asociado al cambio climático. Aunque para este año se pronostica un patrón de enfriamiento en el Pacífico Ecuatorial, se espera que 2025 sea el tercer año más cálido registrado hasta ahora.

Récords de temperatura en tierra y mares

Berkeley Earth señala que 24% de la Tierra experimentó temperaturas anuales récord a nivel local, con 32% de las áreas terrestres y 21% de las zonas oceánicas alcanzando estos promedios inusualmente altos.

Las regiones terrestres, donde reside la mayoría de la población humana, han experimentado un calentamiento aproximadamente 70% más rápido que los océanos.

En Suramérica, los países que vivieron su año más cálido hasta la fecha son Brasil, Colombia, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela.

¿Por qué hizo más calor en 2024?

Berkeley Earth reportó aumento de 1,62 °C, siendo esta la segunda vez en su informe anual que las temperaturas medias globales superan los 1,5 °C, después de 2023.

La NASA registró incremento de 1,47 °C por encima de los niveles preindustriales, mientras que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) observó aumento de 1,46 °C, y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) registró aumento medio de 1,55 °C.

El Universal

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario