Acarigua.- Un grupo de expertos se dará cita para el I Seminario “Una mirada hacia la inclusión de las personas sordas”, que se realizará el viernes, 26 de septiembre, en la sede de la Cruz Roja de Acarigua.
La actividad formativa se efectuará en el marco del Día Internacional de las Personas Sordas, a fin de promover la cultura sorda que implica fomentar el uso de la lengua de señas, crear espacios inclusivos para la comunicación y participación plena, y sensibilizar a la sociedad para que se comprenda y acepte la identidad y los valores de la comunidad sorda.
La Fundación Manos con Manos, dedicada a fomentar y visibilizar los derechos de las personas sordas, se ha unido en esta oportunidad con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, por lo que el seminario será certificado por ambas organizaciones.
El panel de expertos lo integran la fonoaudióloga Evelyn Méndez; el licenciado en Cultura Sorda, Iván Sanguino; el Dr. Ángel Rojas, facilitador de la Lengua de Señas Venezolana (LSV) y el joven Carlos Peñaloza, quien lleva a cabo un proyecto de robótica 3D en LSV.
En el encuentro se manejarán temas como: “Mi hijo es sordo ¿Qué hago?”, “Privación lingüística”, “Inclusión educativa”, “La robótica aplicada a la Lengua de Señas Venezolana”, “El mundo de las ayudas técnicas para la discapacidad auditiva”, “Barreras de comunicación y relación médico y paciente sordo”, “Historia de educación y movimientos asociativos del estado Portuguesa” y “Experiencia en la formación en Lengua de Señas Venezolana y Quiero ser intérprete de señas”.
El profesor Sanguino y la fundación Manos con Manos, desde hace años, encabeza la lucha por los derechos de las personas sordas, por lo que destaca que es necesario educar a la sociedad oyente para que comprenda la cultura sorda, se combata los prejuicios y se fomente el respeto mutuo.
Además, advirtió que se debe asegurar el acceso a la educación, a la tecnología y al empleo en igualdad de condiciones para la comunidad sorda.
La actividad será de 8:00 a. m. a 3:00 p. m., con cupos limitados. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (0412) 058.71.14 y (0424) 597.30.07
Por Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.482)