Acarigua.- Representantes del Centro Educativo “Trina de Moreno” de Acarigua, han exigido nuevamente a las autoridades educativas mejorar las condiciones de la institución, que actualmente carece de agua potable, antes de la incorporación del nuevo horario escolar, que se extenderá desde las 7:00 a. m. hasta las 4:45 p. m. Esta medida forma parte del Plan “Escuelas de Nueva Generación” implementado por el Gobierno nacional.
El pasado viernes, un grupo de padres y representantes se pronunció al respecto, indicando que no han sido atendidos por el personal de la Zona Educativa para plantear las necesidades que enfrenta la institución, las cuales la hacen inapta para este nuevo programa.
En un video, un grupo de personas expuso el problema, señalando que esto ha generado preocupación entre los representantes. Aunque el personal directivo del plantel argumenta que están violando el derecho a la educación de los niños, los padres afirman que su principal interés es velar por la integridad de sus hijos, exigiendo condiciones óptimas para que los alumnos puedan permanecer nueve horas en la escuela.
“Nos sentimos preocupados porque no hemos recibido respuesta sobre una información que se nos dio hace dos semanas, donde se nos planteó el nuevo horario. No es que estemos en desacuerdo, sino que para implementar ese horario debemos considerar que las condiciones actuales de la institución no son favorables ni para nuestros niños ni para los docentes”, indicó una de las representantes.
La vocera enumeró las deficiencias de la institución, comenzando por la falta de agua potable al 100 %. “No contamos con agua potable todos los días de la semana. Hay salones que no tienen conexiones eléctricas completas”, precisó, añadiendo que otras aulas han sido improvisadas, y carecen de ventilación y ventiladores.
“Tampoco hay un comedor que ofrezca las comidas correspondientes según el trompo de alimentación. Nuestros niños manifiestan su desacuerdo con estas comidas, ya que no están acostumbrados a ingerirlas diariamente, lo que podría ser un factor para que se enfermen”, agregó.
A pesar de que el inicio de clases se llevó a cabo a finales de septiembre, la institución aún no ha comenzado con el nuevo horario ordenado por el Ministerio de Educación; por ahora, las actividades se desarrollan hasta las 12:30 p. m., según informaron los representantes.
El pasado viernes, 10 de octubre, los representantes indicaron que fueron invitados a una reunión para llegar a un acuerdo sobre esta situación. Sin embargo, no hubo consenso y las autoridades del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE), no se hicieron presentes.
“Hasta la fecha no hemos recibido respuesta de la Zona Educativa. Nos dijeron que se acercarían, pero seguimos a la espera. En una reunión con la directora de la institución, su respuesta fue que ella solo seguía lineamientos y que no iba a pasar por encima de lo que dijera el ministro ni la Zona Educativa. Sin embargo, sí pasa por encima de nosotros los representantes, quienes solo velamos por la integridad de nuestros hijos”, expresaron los representantes.
Aseguraron que, aunque se les acusa de estar violando el derecho a la educación de sus hijos por negarse al cambio de horario, “nuestro desacuerdo radica en que no hay recursos ni condiciones adecuadas para que nuestros hijos permanezcan allí tanto tiempo. Se nos ha dicho: ‘el que no esté de acuerdo se lleva a su hijo y ve dónde lo inscribe’. Esa no es una respuesta aceptable para nosotros”, añadieron.
Los representantes hicieron un llamado al Ministro de Educación y a las autoridades regionales para que visiten la institución y corroboren las condiciones en las que se encuentra.
Por Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.482)