Acarigua.- En horas de la madrugada de este domingo, 2 de febrero, el apicultor Humberto Pelayo, conjuntamente con un equipo de funcionarios de seguridad del estado Portuguesa, procedieron a reubicar a una colmena de abejas que se encontraba en el Banco Nacional de Crédito de la avenida Libertador y que generó temor entre los transeúntes, en el centro de Acarigua.
Según la información recibida por parte de Pelayo, en la mañana del sábado, personas intentaron quitar a las abejas de la entidad bancaria y los insectos comenzaron a proteger su panal, volando y picando a transeúntes que se desplazaban por el lugar, lo cual generó pánico, teniendo que intervenir funcionarios policiales, Protección Civil y Bomberos, haciendo un cordón de protección en la zona.
Ninguna de las personas fueron afectadas de gravedad y las autoridades les brindaron los primeros auxilios correspondientes.
Pelayo señaló que, como apicultor, recomendó a las autoridades policiales y representantes del banco a mudar a las abejas, pero no eliminarlas, por lo que representan en el ecosistema natural, lo cual fue aceptado y a la medianoche comenzaron la reubicación.
Las abejas fueron trasladadas a los apiarios —lugar donde se encuentran agrupadas varias colmenas de abejas— cercanos a las localidades de Mijagüito y Río Acarigua, para que continúen con la producción de cría y miel.
Aclaró, también, que fue un trabajo de más de 24 horas y aunque en la mañana de este domingo aún habían abejas, la mayoría fueron reubicadas.
El apicultor destacó la importancia de que las abejas continúen su proceso de polinización. «Un mundo sin abejas, prácticamente sería no existir nosotros los seres humanos», expresó.
Dijo, asimismo, que las abejas no se pueden eliminar ni tampoco subestimar cuando están por la ciudad, por lo que recomendó llamar a personas que conozcan del tema para atender los casos.
Hizo un llamado de reflexión sobre la importancia de las abejas en el medio ambiente e invitó a los habitantes de Acarigua y Araure a respetar sus vidas e informarse para prevenir picaduras. (CNP 13.114)