Principales

ACARIGUA | Senamecf promueve el uso responsable de redes sociales en charlas en instituciones educativas

ACARIGUA | Senamecf promueve el uso responsable de redes sociales en charlas en instituciones educativasAcarigua.- Con el propósito de fomentar la formación y prevención temprana sobre temas como el sexting y el uso responsable de las redes sociales, el Servicio de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) llevó a cabo una charla educativa en el Colegio Los Ilustres, en Acarigua.

La actividad forma parte del programa “Senamecf educa”, que busca concientizar a los jóvenes sobre temas de interés, entre ellos también el uso indiscriminado de productos como los vapers.

La charla estuvo a cargo de la toxicóloga forense Lcda. Nidia Balaguera, quien abordó las consecuencias del sexting, un fenómeno que involucra el envío de mensajes o imágenes de contenido sexual a través de dispositivos electrónicos.

Aunque puede parecer inofensivo, el sexting tendría graves repercusiones legales, especialmente si las imágenes son compartidas sin consentimiento. En muchos países, esto puede constituir un delito de distribución de pornografía infantil, independientemente de la edad de los involucrados.

Por otro lado, Jimi Rojas Medina, jefe del servicio en el cono norte y médico forense, participó en la charla, aportando su experiencia sobre las consecuencias médicas del uso indiscriminado de productos como los vapers.

En el conversatorio con los adolescentes, se explicó que estos dispositivos no son una alternativa segura a los cigarrillos tradicionales y pueden acarrear serios problemas de salud a corto y largo plazo.

El evento se llevó a cabo bajo la dirección de la C/G Bella Pacheco, jefa de la Redip Senamecf Llanos, quien resaltó la importancia de estas iniciativas para educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con el uso de tecnologías modernas.

Recomendaciones para un uso seguro de redes sociales:

1. Privacidad: Configura adecuadamente la privacidad en tus cuentas para controlar quién puede ver tu información.

2. Cuidado con lo que compartes: Piensa antes de enviar o publicar contenido sensible. Lo que se comparte en línea puede ser difícil de eliminar.

3. Consentimiento: Siempre obtén el consentimiento de las personas antes de compartir imágenes o información personal.

4. Educación legal: Infórmate sobre las leyes locales relacionadas con el sexting y la distribución de contenido sexual. Conocer tus derechos y responsabilidades es fundamental.

5. Hablar abiertamente: Fomenta un diálogo abierto sobre los riesgos del sexting y el uso de redes sociales entre padres e hijos.

Por Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario