Principales

Alcaldía de Páez aumentó en un 274 % la recaudación de impuestos en el ejercicio fiscal 2024

Foto del avatar

Acarigua.- La Alcaldía de Páez aumentó 274 % la recaudación de impuestos en el ejercicio fiscal 2024, según anunció el mandatario Rafael Torrealba, al presentar este lunes, 31 de marzo, el informe de memoria y cuenta, en el que destacó que se logró “dar respuestas efectivas para la calidad de vida de los habitantes”.

En una nota de prensa, la Alcaldía de Páez resaltó el «trabajo sistemático» de la Administración Financiera que, junto a la Dirección de Planificación, permitió el incremento de la recaudación en comparación con el año 2023, consolidando “un sistema de recaudación eficiente, lo que ha permitido lograr y ejecutar todas las acciones de gobierno, obras y brindar respuestas en el territorio”.

-Es importante definir que, en el 2024, la recaudación terminó en 436.897.801,99. Eso significó el cien por ciento del presupuesto”, detalló Torrealba.

En el área de servicios públicos, expresó que el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y regional, permitió la instalación de alumbrado público en las comunidades, específicamente 3.000 luminarias en distintos niveles de voltajes, además de 70 transformadores.

Asistentes al acto de la Memoria y Cuenta 2024

En infraestructura, informó que se hicieron labores de limpieza en 26.35 kilómetros de doce canales, para reducir la afectación en época de lluvias, así como la activación y perforación de 16 pozos para el servicio de agua en las comunidades, la reconstrucción de 3.796 metros lineales de red de cloacas –distribuidos en 46 tramos–, 2.300 toneladas de asfalto en la vialidad y la puesta en funcionamiento de 50 semáforos, de 57 en total.

Reparación de espacios

En cuanto a recreación y esparcimiento, el alcalde precisó que se rehabilitaron 14 canchas, además del mantenimiento a los balnearios, mientras que en materia social se llevaron a cabo 12.400 acciones de gobierno, mediante la entrega de medicamentos, consultas médicas, ayudas técnicas, láminas de zinc y traslados en ambulancias.

Se refirió, también, a obras como la reparación de filtraciones en el Hospital Materno Infantil Dr. José Gregorio Hernández y el Asic Dr. Trino Meleán, la construcción del mercado de pescaderos del sector El Palito, la rehabilitación de las oficinas del Sistema de Protección Familiar del Niño, Niña y Adolescente; y las labores de reconstrucción, remodelación y modernización en la nueva sede de los Institutos Municipales y la Dirección de Políticas Sociales y Poder Popular.

En cuanto a espacios públicos, indicó que se rehabilitó en su totalidad la plaza Páez, se modernizó la intersección de las avenidas Circunvalación Sur y Negro Primero, y se construyó la parada de transporte público, además de que se señalizaron las entradas del municipio.  (CNP 13.114)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariángel Martínez

Deja un comentario