Acarigua.- En horas de la mañana de este miércoles, 19 de marzo, trabajadores de la administración pública del estado Portuguesa retomaron la protesta de calle, para exigir aumento salarial, al cumplirse tres años sin recibir ajustes que vayan acorde a la realidad económica del país.
«Los docentes, los trabajadores de la administración pública, estamos en total y completa orfandad por parte del Gobierno. Hoy, en todo el país, sindicatos de diferentes sectores de la sociedad civil venezolana se concentraron en todos los estados de Venezuela, para hacerle un llamado al Gobierno de que es necesario que ajuste el salario”, afirmó Iván Bravo, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Site) en el estado Portuguesa.
En este sentido, la coalición intergremial, sindicatos de docentes, obreros, administrativos y representantes del sector salud, se concentraron en el Bulevar San Roque, en una jornada de protesta «pacífica, constitucional y cívica”, para “conmemorar” y “lamentar” los tres años que se cumplen del último ajuste salarial.
Bravo expresó la preocupación de este sector laboral del país, porque consideró que se encuentran «en una total indigencia».
Asimismo, señaló que están «sobreviviendo» con unos «fulanos bonos de ‘guerra económica’» y de cesta tickets, «que no se acercan a los intereses y necesidades del magisterio y que, aún más, no son salario».
Pidió, en nombre de los trabajadores, al ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, que mejore la educación y calidad de vida, comenzando con un incremento de salario a los docentes, obreros y administrativos.
“La mayor motivación para que un trabajador cumpla con sus funciones de manera eficiente y eficaz, con mística, con vocación, es la remuneración, porque todo el que trabaja es porque necesita”, indicó.
Estas concentraciones de trabajadores también se llevaron a cabo en las ciudades de Guanare y Guanarito. (CNP 13.114)