La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció el cese de Fernando “Bocha” Batista como director técnico de la selección nacional, un día después de la humillante derrota de Venezuela 3-6 ante Colombia, este martes, 9 de septiembre, quedando sin opciones de clasificar al repechaje rumbo al Mundial 2026.
“Fernando ‘Bocha’ Batista ha sido cesado de sus funciones como director técnico de la selección nacional absoluta, junto con todo su cuerpo técnico”, informó la FVF en un comunicado oficial, publicado en sus redes sociales, en la noche de este miércoles, 10 de septiembre.
La federación, encabezada por el presidente Jorge Giménez, si bien reconoció el “esfuerzo y compromiso” del entrenador argentino, consideró necesario un cambio de rumbo para “garantizar el crecimiento y consolidación del proyecto Vinotinto”, tomando esta medida al no lograrse “los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo”.
El medio deportivo ESPN, reseña que bajo la conducción de Batista, la Vinotinto mostró momentos de buen fútbol y llegó a cuartos de final en la Copa América 2024, donde fue eliminada en penales ante Canadá, pero pasó de más a menos en el rendimiento en las Eliminatorias Sudamericanas, terminando con 18 puntos en la octava posición, fuera de toda posibilidad de clasificación.
Fernando Batista asumió oficialmente como seleccionador el 10 de marzo de 2023, luego de la renuncia de José Néstor Pékerman. Su debut se produjo el 24 de marzo de 2023, en un amistoso disputado en Yeda, Arabia Saudita, donde Venezuela venció 2-1 con goles de Cristian Romero y Josef Martínez.
Ahora, la FVF trabaja en la búsqueda de un nuevo cuerpo técnico con el objetivo de encarar con determinación el próximo ciclo, apostando por un proyecto sólido que permita retomar el sueño mundialista.
Tras ser goleado por Colombia en El Monumental de Maturín, la selección, principalmente “Bocha” Batista y la FVF, han recibido fuertes críticas de fanáticos y especialistas deportivos, que piden “más fútbol y menos fe” al combinado criollo, cuyos jugadores no mostraron una estrategia segura y definida en campo, con claros fallos en la defensa.
Luego de 700 días de incesante lucha, los venezolanos se despiden de la posibilidad de ir a su primer Mundial de Fútbol, lamentando que grandes talentos como Tomás Rincón y Salomón Rondón no estén en la contienda por la que tanto se esforzaron.
Ahora, las expectativas recaen en las próximas acciones de la federación para alzar vuelo con un equipo más sólido y un cuerpo técnico que no quede debiendo.
“La mejor decisión”
Tras el comunicado, Fernando Batista, quien se negó declarar a los medios de comunicación postpartido, confirmó en sus redes la noticia, señalando que está convencido que esta decisión “es lo mejor para que la selección pueda buscar su camino”.
“Nos vamos con la certeza de haber dado todo nuestro esfuerzo y con la esperanza de que Venezuela siga creciendo, porque tiene mucho talento y futuro”, dijo.