Guanare.- En un evento que desbordó talento, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guanare ofreció un concierto excepcional bajo la dirección de la reconocida maestra larense, Zafir Azuaje. La presentación tuvo lugar en la Sala José Antonio Abreu del Núcleo Guanare, como parte del Ciclo de Directores Invitados, y cautivó a la audiencia con un repertorio que abarcó desde la elegancia de Wolfgang Amadeus Mozart hasta la profunda emotividad de Piotr Ilich Chaikovski.
Este concierto no solo celebró el virtuosismo musical, sino que también rindió homenaje a la memoria del maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en el séptimo aniversario de su fallecimiento.
También se recordó al violinista Sebastián Paredes en el segundo aniversario de su ausencia y se destacó el Mes de la Mujer, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en el ámbito musical.
El programa sinfónico presentado fue un verdadero reto para los jóvenes músicos, dado a su alto nivel de complejidad técnica. La gala se inició con la alegre obertura de «Las bodas de Fígaro», de Mozart. Seguidamente, se interpretó la Sinfonía n.º 35 del mismo compositor, que combina elegancia y brillantez orquestal. El punto culminante de la gala fue el apasionado tercer movimiento de la Sinfonía n.º 6, conocida como «Patética», de Chaikovski, una pieza que revela la profundidad emocional y dramática del célebre compositor ruso.
La directora Zafir Azuaje comentó sobre su experiencia trabajando con los jóvenes durante las dos semanas previas al concierto. «Su disciplina y compromiso fueron fundamentales para mostrar su talento musical», afirmó. Los integrantes de esta orquesta se forman bajo la filosofía del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, promoviendo así la práctica colectiva de la música.
Intercambio artístico y musical
El Ciclo de Directores Invitados del Núcleo Guanare es una iniciativa que fomenta el intercambio artístico y la colaboración entre músicos y directores. Este ciclo no solo introduce nuevas ideas y enfoques musicales, sino que también brinda oportunidades valiosas para el aprendizaje y desarrollo artístico de los músicos. Oscar Bejarano, director del Núcleo, junto con Raquel Castillo, gerente estadal, lideran esta estrategia que busca impulsar la excelencia artística.
«Para nuestros músicos, esta experiencia se traduce en oportunidades invaluables al exponerlos a diferentes técnicas interpretativas y estilos», destacó Castillo. Resaltó además que trabajar con diversos maestros fortalece la flexibilidad y adaptabilidad musical esenciales para el crecimiento continuo en el panorama sinfónico regional.
La Sinfónica Juvenil de Guanare está compuesta por 72 niños, niñas y adolescentes entre los 12 y 21 años. Estos talentosos jóvenes han sido seleccionados entre los más destacados en su área y han alcanzado un nivel excepcional en ejecución instrumental y musical. A lo largo de su trayectoria, han tenido el privilegio de ser dirigidos por maestros internacionales como Rafael Payare, Enluis Montes Olivar, Gonzalo Hidalgo, Glass Marcano, entre otros.
Por Prensa «El Sistema» Portuguesa (Jorveis Ortegano)