Principales

Guanare: Una pareja de cunaguaros fue liberada en la reserva del fundo San José

Foto del avatar
Escrito por Bianile Rivas

Guanare.- Una pareja de jóvenes cunaguaros fue liberada este lunes, 28 de julio, en los predios de la fundación San José, una reserva de fauna silvestre de 600 hectáreas de bosque, ubicada en el sector La Flecha del municipio Guanare.

Los dos ejemplares de Leopardus pardalis, nombre científico del cunaguaro, nacieron y fueron criados en el Zoocriadero San Antonio Abad, bajo un sistema semicautivo con mínimo contacto humano.

El sistema de crianza de esta pareja de cunaguaros les permitió conservar sus instintos naturales. Una evaluación veterinaria reciente confirmó que ambos, hembra y macho, presentan un excelente estado de salud y condiciones físicas adecuadas para sobrevivir en libertad.

La liberación de los ejemplares forma parte del cronograma de reintroducción de fauna silvestre que ha venido desarrollando el Zoocriadero San Antonio Abad desde su fundación, como parte de su labor de preservación de especies amenazadas.

Esta iniciativa también forma parte del impulso que da el zoocriadero a la sostenibilidad ambiental en Venezuela, ratificó desde el Fundo San José el gerente de la institución, Félix Alvarado.

Alvarado presidió el acto de liberación junto al productor Rafael Ramos y funcionarios regionales del Ministerio de Ecosocialismo ( Minec), encabezados por el ingeniero Héctor Montilla, director de biodiversidad ambiental.

Rafael Ramos, ingeniero agrónomo y propietario del fundo San José, destacó la alianza institucional con el Zoocriadero San Antonio Abad, y valoró el hábitat donde se desarrollarán los cunaguaros liberados.

Contamos con la experiencia para garantizar la libertad y la vida de animales silvestres, señaló Ramos. “Esta finca es un reservorio de felinos. También aquí se han avistado y registrado más de 300 aves, más de 400 morrocoyes sabaneros, tortugas arraez y terecayes, entre otras especies: son 70 km2 dedicados a la preservación ambiental”, expresó.

Equilibrio ecológico

Montilla, del Minec, relató que este tipo de acciones no solo fortalecen el equilibrio ecológico de la región, sino que también se alinea con las políticas de conservación de la biodiversidad promovidas por el Estado venezolano.

Este evento responde al Vértice 5 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, denominado Fauna para la Vida, que promueve la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre bajo una visión humanista, ratificó. (CNP 4.697)

Acerca del autor

Foto del avatar

Bianile Rivas

Deja un comentario