Acarigua.- El Ministerio para el Turismo otorgó la validación de rutas turísticas a dos proyectos de café, cacao y chocolate portugueseños, que se podrán ejecutar en los municipios Araure y Sucre.
El abogado, músico y productor de cacao, Juan Pablo Alfonzo, dio a conocer que el pasado sábado, 27 de septiembre, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, el ministerio otorgó la validación a las dos nuevas rutas turísticas.
Indicó que la “Ruta del Chocolate”, propuesta por Cacao Portuguesa para el municipio Araure, recibió el reconocimiento y ahora podrá cubrirse en esta localidad, mientras que el segundo recorrido, denominado “Portuguesa con Aromas de Cacao”, fue aprobada para Sucre al productor Ken Alejandro Espinoza.
A ambos creadores de las rutas se les hizo un reconocimiento y explicaron que desde ya comienzan a trabajar para promover este recorrido.
“La validación de rutas turísticas busca promover la diversificación de la oferta turística en el país, impulsando el ecoturismo, la aventura y la cultura.
Las rutas validadas por Mintur son gestionadas por las propias comunidades locales y prestadores de servicios turísticos, fortaleciendo el motor económico de cada región”, explicó Alfonzo.
Indicó que el caso del municipio Araure, la ruta iniciará desde la plaza Bolívar, seguirá por la iglesia Nuestra Señora del Pilar, luego por el Puente de “La Mujer” y llegará hasta la Unidad de Producción de Cacao “Villa del Carmen”, donde se podrá apreciar y conocer el proceso, “desde el árbol de cacao hasta que se transforma en chocolate”.
Dijo que la “Ruta del Chocolate” en Araure combina historia, religión, cultura, música, gastronomía, agricultura y sostenibilidad ambiental, la cual estiman iniciar en el mes de noviembre.
Por su parte, Ken Alejandro Espinoza explicó que la ruta “Portuguesa con aroma a Cacao”, en sí, son dos experiencias que “tienen una connotación histórica, religiosa, agrícola y artesanal”.
Precisó que comienza desde la plaza Bolívar de Bicuscuy, sigue a la Casa de la Cultura Gamarra, a la tienda de licores y productos artesanales donde la señora Julia Artigas produce barras de café con cacao y de cacao.
Posteriormente, va al Nazareno, la cual es la estación hacia Guayabital; luego va la quebrada Las Rosas, donde se hace una parada estratégica en la hacienda “Los Luises”, para hacer un recorrido por las haciendas de café y parcelas de cacao y bajan a Orellana Café, quienes atienden a los asistentes con una deliciosa taza de café y de chocolate, un mocaccino, o barras de cacao “cultivado y procesado” en el municipio de Sucre.
Espinoza expresó su satisfacción porque el municipio Sucre tiene en su ruta un matiz histórico, con asentamiento del escritor latinoamericano, premio Nobel de literatura, Pablo Neruda: “es una ruta bastante compleja, rica y diversa”, refirió.
Estima que en dos semanas puedan ya realizarse las primeras rutas turísticas en esta localidad. (CNP 13.114)