Acarigua.- Ante la actividad sísmica que ha ido en aumento en Venezuela desde la última semana de septiembre, cuando se reportaron temblores de más de 5 grados de magnitud en la Escala Magnitud de Momento (Mww), las autoridades de Portuguesa iniciaron charlas en instituciones educativas de la región, dirigidas a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
Las autoridades informaron la Creación de Equipos de Riesgo en Instituciones Educativas, en las que participan el Cuerpo de Bomberos de la región y comisiones de Protección Civil y Administración de Desastres, quienes han acudido a centros educativos de los municipios Sucre y Guanare, entre otros, para preparar de forma teórica y práctica sobre cómo actuar ante un terremoto y otros eventos naturales que pongan en riesgo la vida.
Los simulacros ante eventos sísmicos son prácticas planificadas que simulan la respuesta a un terremoto para entrenar a la población, trabajadores y comunidades en la ejecución de protocolos de seguridad, evacuación y atención de emergencias.
Durante estas actividades se realizaron prácticas sobre simulacros de evacuación y desalojo ante situaciones adversas en las diferentes instituciones educativas del estado Portuguesa, participando tanto niños como el personal obrero y administrativo en las diferentes escuelas.
La formación consiste en enseñar los protocolos y las mejores prácticas para la autoprotección, destacando la importancia de la acción: “agáchate, cúbrete y sujétate”, como la medida más efectiva para reducir lesiones durante un sismo.
“Estas actividades están enfocadas en la prevención y respuesta ante eventos naturales, con una atención especial en sismos, según directrices del Ministerio de Educación. Buscamos fortalecer la seguridad y la preparación de nuestros estudiantes y docentes y también demostrar que es posible construir entornos educativos más seguros”, informaron los organismos.
Vale acotar que, hasta este 4 de octubre, se habían registrado más de 190 eventos sísmicos en la última semana, según datos de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), organismo oficial encargado del monitoreo geológico en el país.
La mayoría de los sismos en Venezuela han sido de magnitudes moderadas, oscilando entre 2,9 y 3,8, con epicentros entre los estados Zulia (Bachaquero y Mene Grande), Trujillo (La Ceiba) y Lara (Carora). Los movimientos telúricos más fuertes, por encima de 5 grados, se reportaron entre la tarde-noche del miércoles, 24 septiembre, y la madrugada del 25, poniendo en alerta a la población. (25.482)