Principales

SNTP denuncia la detención de 15 dirigentes sindicales y más de 100 trabajadores petroleros

Foto del avatar
Escrito por Redacción

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alertó sobre el grave patrón de persecución, criminalización y encarcelamiento de dirigentes sindicales y gremiales en Venezuela, que se ha intensificado en los últimos dos años y afecta directamente a quienes defienden los derechos de los trabajadores.

De acuerdo con la documentación realizada por el SNTP, al menos 15 líderes sindicales y gremiales de distintos sectores permanecen detenidos en condiciones arbitrarias.  A muchos se les han negado abogados privados, han enfrentado juicios telemáticos sin garantías procesales y en varios casos se desconocen los cargos que les imputan.

A esto se suma la detención masiva de al menos 101 trabajadores de la industria petrolera entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, en instalaciones estratégicas como el Complejo Refinador de Amuay, Cardón, El Palito y el Criogénico de Jose.

Los casos documentados incluyen el de Robert Franco, profesor de educación física y dirigente sindical detenido en 2020 en Sucre, quien enfrenta cargos de terrorismo y homicidio en grado de tentativa sin sentencia firme. También figura Daniel Romero, miembro de Sutiss, apresado en junio de 2023 durante una protesta en Sidor y recluido en El Rodeo I bajo condiciones de aislamiento.

El SNTP también hizo mención, a el caso de Víctor Castillo, ingeniero agroindustrial y líder campesino detenido en Santa Rosalía, Portuguesa, en abril de 2024 y acusado de conspiración; Régulo “Pavón” Reina, dirigente sindical petrolero arrestado en Monagas en julio de 2024 tras organizar un acto de campaña a favor de Edmundo González; y Juan Antonio Valor, jubilado de Sidor, detenido en enero de 2025 y recluido en el Conas de Puerto Ordaz a pesar de sus problemas de salud.

Otros casos incluyen a Noel Vidal Álvarez Camargo, expresidente de Fedecámaras, desaparecido desde enero de 2025; Eduardo José Torres Muñoz, abogado y dirigente sindical vinculado a Provea, detenido en mayo y actualmente desaparecido; y Lourdes Villareal, profesora y dirigente de SINVEMA, forzada a subir a una camioneta en Caracas el 22 de mayo y cuyo paradero sigue sin conocerse.

En lista además aparecen Yuri Salas, dirigente sindical de Miranda recluido en Tocuyito tras sufrir un ACV; Ángel Rivas, jubilado del sector salud detenido en Bolívar; Fernando Serrano, dirigente de Venalum acusado de terrorismo y en paradero desconocido; Yanny Esther González, presidenta del Colegio de Enfermería de Barinas, quien enfrenta un juicio telemático; Fidel Brito, presidente de FetraBolívar desaparecido en Puerto Ordaz; Roberto Antonio Campero, dirigente magisterial de Aragua actualmente en El Helicoide; y José Eustorgio Osorio Torres, expresidente del Colegio de Ingenieros de Barinas, trasladado extraoficialmente a Caracas.

El SNTP exigió la liberación inmediata de todos los detenidos, el respeto al debido proceso, atención médica para quienes padecen enfermedades crónicas y el cese de la criminalización de la protesta laboral y sindical, amparada en la Constitución y en convenios internacionales de la OIT.

Nota de prensa SNTP

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario